Efecto de las condiciones de curado del hormigón en su comportamiento frente a ciclos hielo-deshielo

Al‐Assadi, Ghaida, Casati Calzada, María Jesús ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0893-4177, Fernández Gómez, Jaime Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9894-4357 and Gálvez Ruiz, Jaime ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9106-2917 (2010). Efecto de las condiciones de curado del hormigón en su comportamiento frente a ciclos hielo-deshielo. In: "XXVII Encuentro del Grupo Español de Fractura", 25/10/2010 - 26/10/2010, Oporto, Portugal.

Description

Title: Efecto de las condiciones de curado del hormigón en su comportamiento frente a ciclos hielo-deshielo
Author/s:
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: XXVII Encuentro del Grupo Español de Fractura
Event Dates: 25/10/2010 - 26/10/2010
Event Location: Oporto, Portugal
Title of Book: Actas del XXVII Encuentro del Grupo Español de Fractura
Date: March 2010
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM)
Department: Ingeniería Civil: Construcción
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2010_76783.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (336kB) | Preview

Abstract

El objetivo de este trabajo es relacionar las condiciones de curado del hormigón y la adición de un inclusor de aire, con los daños producidos por los ciclos hielo-deshielo en hormigones curados con baja humedad y alta temperatura. Para ello se ha realizado una campaña experimental sobre probetas de hormigón curadas en condiciones extremas reales “in situ” de humedad y temperatura con y sin aire ocluido sometida a ciclo de hielo deshielo. El trabajo presenta la correlación de la evaluación del comportamiento mecánico del hormigón sometido a ciclos hielo-deshielo frente al grado de hidratación del hormigón y el volumen y tamaños de los poros. De los resultados obtenidos se concluye que las probetas sin aireante muestran un deterioro de sus propiedades mecánicas tras el ensayo de hielo-deshielo. Sin embargo, la inclusión de aire beneficia el comportamiento del hormigón frente a los ciclos hielo-deshielo, de modo que incluso mejoran sus propiedades mecánicas tras el ensayo. Este comportamiento anómalo se explica porque el proceso de hidratación del cemento continúa durante los ensayos hielo-deshielo, cerrando la red porosa. Este aspecto se ha podido confirmar con los ensayos de ATD y TG realizados

More information

Item ID: 7055
DC Identifier: https://oa.upm.es/7055/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:7055
Official URL: http://www.gef.es/Congresos/27/gef27.asp
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 12 May 2011 10:08
Last Modified: 03 Mar 2020 18:38
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM