Definición de un modelo de inferencia entre la climatología previa y la campaña de incendios del verano

Herrera Carrillo, Arantzazu (2020). Definición de un modelo de inferencia entre la climatología previa y la campaña de incendios del verano. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM), Madrid.

Description

Title: Definición de un modelo de inferencia entre la climatología previa y la campaña de incendios del verano
Author/s:
  • Herrera Carrillo, Arantzazu
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Ingeniería Geomática y Topografía
Date: September 2020
Subjects:
Freetext Keywords: Incendios forestales; Análisis de riesgo; Climatología; Interpolación; Modelos estadísticos; Geographic Information Systems (GIS)
Faculty: E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM)
Department: Ingeniería Topográfica y Cartografía
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_ARANTZAZU_HERRERA_CARRILLO.pdf] PDF - Users in campus UPM only - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (4MB)

Abstract

El objetivo principal de este proyecto será realizar un modelo de inferencia que informe acerca de la probabilidad de ocurrencia de incendios forestales en España, basada en la climatología observada en los seis primeros meses del año. Como objetivo secundario de este proyecto, y necesario para realizar el modelo, se realizará un estudio de los diez años anteriores, tanto de la climatología de los seis primeros meses del año, como de los incendios acaecidos en la campaña de verano, que permita deducir el modelo buscado. Para realizar este estudio, tanto en el análisis histórico, como en la deducción de la inferencia entre climatología y los incendios ocurridos durante el verano, se utilizará un Sistema de Información Geográfica (SIG). La inferencia entre los incendios ocurridos en la campaña de verano y la climatología de los seis primeros meses del año, se estructurará en las siguientes fases: - Estudio de la climatología mediante un conjunto de variables (precipitaciones, temperaturas, humedad, viento, etc.). - Estudio de incendios acontecidos en los meses de verano (número de incendios, origen, intensidad, etc.). -Buscar una correlación entre el clima acontecido durante los seis primeros meses del año y los incendios que se han generado durante los meses de verano. -Modelo predictivo. Se definirá el modelo predictivo si hay correlación entre la climatología y los incendios producidos.

More information

Item ID: 70653
DC Identifier: https://oa.upm.es/70653/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:70653
Deposited by: Biblioteca Universitaria Campus Sur
Deposited on: 21 Jun 2022 06:03
Last Modified: 31 Aug 2022 05:54
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM