Aplicación de metodología BIM sobre patrimonio en la iglesia de Nuestra Señora de la Oliva, de La Iglesuela del Tiétar (Toledo)

Muñoz Morón, David (2020). Aplicación de metodología BIM sobre patrimonio en la iglesia de Nuestra Señora de la Oliva, de La Iglesuela del Tiétar (Toledo). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM), Madrid.

Description

Title: Aplicación de metodología BIM sobre patrimonio en la iglesia de Nuestra Señora de la Oliva, de La Iglesuela del Tiétar (Toledo)
Author/s:
  • Muñoz Morón, David
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Ingeniería Geomática y Topografía
Date: October 2020
Subjects:
Freetext Keywords: Geoinformática; Láser escáner; Fotogrametría; BIM; Modelo 3D; Construcción histórica; Toledo
Faculty: E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM)
Department: Ingeniería Topográfica y Cartografía
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_DAVID_MUNOZ_MORON.pdf] PDF - Users in campus UPM only - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB)

Abstract

El presente proyecto fin de carrera pretende generar un flujo de trabajo optimizado, que explique y englobe la planificación y metodología a seguir para documentar edificios patrimoniales con geotecnologías, el caso de estudio es la Iglesia de Nuestra Señora de la Oliva, en La Iglesuela del Tiétar (Toledo). Dentro del flujo principal mencionado se ha tratado de realizar un análisis métrico de la iglesia con el fin de realizar toma de decisiones, como pueden ser a la hora de conservación, detección de anomalías en la estructura, obtención en formato digital de toda la información métrica del elemento, etc. Este documento digital se ha obtenido con la utilización de equipos con tecnología láser escáner, los cuales utilizan métodos de barrido para generar nubes de puntos, concretamente para este caso se ha utilizado la estación total SX10 de la casa comercial Trimble. Se ha dado uso de la metodología BIM que pretende crear entornos colaborativos entre profesionales e integrar nuevas tecnologías que mejoren el producto final, concretamente en el caso de estudio se ha querido generar un modelo 3D a partir de la nube de puntos y empleando el software Revit de Autodesk. Este proyecto también trata de ser una guía a seguir para futuros trabajos que enfoquen una misma línea de interés y así llegar a obtener una metodología que adapte la realidad al modelo a la perfección, ya que las superficies orgánicas requieren de unos algoritmos matemáticos muy potentes y actualmente se encuentran en proceso de desarrollo al igual que esta metodología BIM.

More information

Item ID: 70658
DC Identifier: https://oa.upm.es/70658/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:70658
Deposited by: Biblioteca Universitaria Campus Sur
Deposited on: 21 Jun 2022 05:35
Last Modified: 31 Aug 2022 05:54
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM