Estudio de vulnerabilidad social ante desastres naturales a nivel inframunicipal: Aplicación en la ciudad de Murcia (España)

Sánchez Colomer, Alberto (2020). Estudio de vulnerabilidad social ante desastres naturales a nivel inframunicipal: Aplicación en la ciudad de Murcia (España). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM), Madrid.

Description

Title: Estudio de vulnerabilidad social ante desastres naturales a nivel inframunicipal: Aplicación en la ciudad de Murcia (España)
Author/s:
  • Sánchez Colomer, Alberto
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Ingeniería Geomática y Topografía
Date: October 2020
Subjects:
Freetext Keywords: Estudio de viabilidad; Vulnerabilidad social; Riesgos sísmicos; Desastres naturales; Geographic Information Systems (GIS); Murcia
Faculty: E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM)
Department: Ingeniería Topográfica y Cartografía
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_ALBERTO_SANCHEZ_COLOMER.pdf] PDF - Users in campus UPM only - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (8MB)

Abstract

El análisis de la vulnerabilidad social de una ciudad permite visualizar con precisión la ubicación de los grupos más desfavorecidos que residen en ella. Si junto a esto se tiene en cuenta que la ciudad a analizar se encuentra en una zona con relativa actividad sísmica dentro de la Península Ibérica, como lo es el sureste español, se puede obtener un estudio realmente necesario ante la acción y prevención de estos posibles riesgos, y los consiguientes daños que pudieran ocasionar. El presente proyecto tiene como objetivo realizar un estudio exhaustivo a nivel inframunicipal de la ciudad de Murcia, con el fin de hallar las zonas con mayor vulnerabilidad ante estos posibles desastres naturales. Para ello se tendrán en cuenta diferentes dimensiones de carácter social que estarán compuestas a su vez por numerosos indicadores, los cuales contribuirán de forma precisa a la posibilidad de poder asignar a cada zona una ‘calificación’, que indique en mayor o menor medida la vulnerabilidad de esa zona. Con la ayuda de un Sistema de Información Geográfica (SIG) será posible abordar todos y cada uno de los indicadores necesarios para obtener la vulnerabilidad, y así poder confeccionar finalmente una cartografía con la que se pueda observar fácil y gráficamente las zonas donde haya que actuar de manera más inmediata para disminuir los posibles daños.

More information

Item ID: 70680
DC Identifier: https://oa.upm.es/70680/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:70680
Deposited by: Biblioteca Universitaria Campus Sur
Deposited on: 22 Jun 2022 04:50
Last Modified: 31 Aug 2022 05:55
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM