Abstract
El presente trabajo consiste en la recuperación y análisis de la toponimia que no está registrada ni en los mapas ni en otro tipo de documentación, y que suelen coincidir con zonas de España en las que no se ha manifestado interés especial por preservar esta información, áreas en las que el desarrollo económico e industrial ha sido escaso. Por ello la única realización cartográfica importante ha sido de iniciativa estatal en las series 1/25000 y 1/50000. Estas escalas no permiten abordar plenamente el registro de toda la riqueza toponímica y geográfica de estas zonas. Estas zonas pertenecen a lo que hoy en día se conoce como: “La España vaciada” que sufre una gran despoblación, que irá en aumento si no se toman las medidas necesarias, e incluso así, es una situación difícil de revertir, pues requiere iniciativas de diversos ámbitos de la administración además de iniciativas públicas y privadas. Por otra parte, es de sobra conocido que el conocimiento de los topónimos de los parajes de la mayor parte de los pueblos de España es patrimonio exclusivo de personas de avanzada edad. Y, dado que las generaciones más jóvenes no tienen necesidad de este conocimiento al no vivir la mayor parte del tiempo allí, además de un desinterés manifiesto, es de temer que, una vez desaparecida esta generación de personas mayores, mucha de la información toponímica se perderá para siempre.