Full text
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) |
Arias Corredera, Cristina (2022). Estudio de seguridad de una instalación de repostaje de hidrógeno para vehículo de pila combustible. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Industriales (UPM).
Title: | Estudio de seguridad de una instalación de repostaje de hidrógeno para vehículo de pila combustible |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Thesis (Master thesis) |
Masters title: | Ingeniería de la Energía |
Date: | 2022 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S.I. Industriales (UPM) |
Department: | Energía y Combustibles |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) |
El hidrógeno renovable o verde cumple un papel importante para la descarbonización de la economía, reduciendo la cantidad de gases de efecto invernadero emitidas a la atmósfera y aplanando la curva de demanda de los combustibles fósiles para poder conseguir el objetivo de neutralidad climática para el año 2050. Por todo ello, el hidrógeno verde se considera el principal vector energético a largo plazo al no emitir contaminantes ni en su producción ni combustión, y es de vital importancia en el sector del transporte y los automóviles propulsados por este combustible.
No obstante, la utilización y manipulación del hidrógeno conlleva una serie de riesgos en el lugar de trabajo, debido a su alta volatilidad tiende a escaparse por las juntas y tuberías de los depósitos en los que se almacena, y con ello puede dar lugar a la formación de atmósferas explosivas. Esto lleva a la necesidad de la elaboración de ciertos documentos para garantizar la seguridad y protección de los trabajadores en el lugar de trabajo.
En este proyecto se realizará un documento de protección contra explosiones de una estación de repostaje de hidrógeno, en la cual se generará el hidrógeno a través de un electrolizador, se almacenará a baja presión, tras pasar por un compresor se almacenará en botellas de alta presión y se entregará a los coches de pila combustible. En todo este proceso se pueden generar fugas de hidrógeno que darían lugar a la formación de atmósferas explosivas, por ello se tendrán que clasificar las áreas en zonas, evaluar los riesgos de explosión y se adoptarán medidas correctoras para minimizar los riesgos a un nivel aceptable.
Para realizar este documento primero se hará una breve introducción acerca del documento de protección contra explosiones, atmósferas explosivas y normativa utilizada.
Una vez establecidos los fundamentos básicos se realizará una descripción de la instalación, los procesos llevados a cabo y las sustancias inflamables empleadas con sus características principales.
Con ello se procederá a realizar la clasificación del emplazamiento en zonas. Analizando las posibles fuentes y grado de escape, junto con la disponibilidad de la ventilación y calculando la extensión de zona se podrá hallar la zona peligrosa de cada área.
A continuación, se evaluará el riesgo de formación de una atmósfera explosiva junto a un foco de ignición. Se identificarán las posibles fuentes de ignición y su probabilidad de activación, estimando así, la probabilidad de explosión y su severidad. Con ello, se obtiene la valoración del riesgo que sirve para establecer un nivel de prioridad en las acciones que se deben tomar para reducir los niveles de riesgo.
Por último, se propondrán medidas técnicas y organizativas para evitar la formación de una atmósfera explosiva, evitar la ignición o limitar los efectos de la explosión.
Item ID: | 70739 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/70739/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:70739 |
Deposited by: | Biblioteca ETSI Industriales |
Deposited on: | 19 Jul 2022 19:59 |
Last Modified: | 19 Jul 2022 19:59 |