Técnica DInSAR-PSI aplicada a la detección de deformaciones pre-eruptivas en el volcán Ubinas (Perú), 2017-2019

Callacondo Pérez, Henry Wilson (2020). Técnica DInSAR-PSI aplicada a la detección de deformaciones pre-eruptivas en el volcán Ubinas (Perú), 2017-2019. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM).

Description

Title: Técnica DInSAR-PSI aplicada a la detección de deformaciones pre-eruptivas en el volcán Ubinas (Perú), 2017-2019
Author/s:
  • Callacondo Pérez, Henry Wilson
Contributor/s:
Item Type: Thesis (Master thesis)
Masters title: Ingeniería Geodésica y Cartografía
Date: January 2020
Subjects:
Freetext Keywords: DInSAR; PSI; SAR; Deformaciones; GNSS; Vulcanología; Teledetección; Perú
Faculty: E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM)
Department: Ingeniería Topográfica y Cartografía
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TESIS_MASTER_HENRY_WILSON_CALLACONDO_PEREZ.pdf] PDF - Users in campus UPM only - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (6MB)

Abstract

Mediante el presente estudio, se emplea la técnica DInSAR, a través de su procedimiento PSI para detectar las deformaciones pre-eruptivas ocurridas en el volcán Ubinas en dirección LOS, durante el período a partir del 30 de junio de 2017 al 20 de junio de 2019. Para su desarrollo, se emplearon 25 imágenes SAR, de nivel de procesado 1, en su modo SLC, en banda C (5.405 GHz) captadas por el satélite Sentinel-1B y un DEM de la misión SRTM de 30 m de resolución espacial. El pre-procesamiento se realizó en SNAP, a través de una máquina virtual facilitado por el Servicio RUS de la Agencia Espacial Europea, la etapa principal fue realizar la geocodificación y correlación de la imagen Master del período 30-06-2019 con las imágenes Slave del resto de períodos. El procesamiento se realizó en StaMPS y el tratamiento atmosférico se realizó en TRAIN, ambos procesos se ejecutaron en un ordenador real con sistema operativo Linux, la etapa principal fue la selección de los PS estables y la corrección atmosférica lineal, respectivamente. Finalmente, se generaron 24 interferogramas diferenciales de fase enrollada y desenrollada, mapa de velocidades de desplazamiento y deformaciones cuantitativas en dirección LOS, obteniendo como resultado para los interferogramas desenrollados valores de fase entre -5.9 a 13.6 rad, para las deformaciones en dirección LOS se analizaron en 6 puntos, obteniendo valores picos para el punto P-1 de 0.000 mm en el período 30-06-2017; 15.310 mm en el período 28-10-2017; -30.160 mm en el período 25-02-2018; 14.030 mm en el período 31-07-2018; -38.610 mm en el período 27-01-2019 y 11.640 mm en el período 20-06-2019; obteniendo una serie temporal con un comportamiento estacional y con clara tendencia de incremento de la deformación estructural en los períodos previos a la erupción del volcán Ubinas, de manera similar se obtienen en el resto de puntos de análisis P-2; P-3; P-4; P-5 y P-6. La velocidad media de deformación resultante es de 7.8 mm/año, en la dirección LOS.

More information

Item ID: 70749
DC Identifier: https://oa.upm.es/70749/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:70749
Deposited by: Biblioteca Universitaria Campus Sur
Deposited on: 28 Jun 2022 06:07
Last Modified: 28 Jun 2022 06:07
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM