Análisis de las vibraciones dominantes en la interacción suelo-estructura de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala, ciudad de Guatemala, Guatemala

Gamboa Canté, Carlos José (2021). Análisis de las vibraciones dominantes en la interacción suelo-estructura de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala, ciudad de Guatemala, Guatemala. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM).

Description

Title: Análisis de las vibraciones dominantes en la interacción suelo-estructura de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala, ciudad de Guatemala, Guatemala
Author/s:
  • Gamboa Canté, Carlos José
Contributor/s:
Item Type: Thesis (Master thesis)
Masters title: Análisis del Riesgo Sísmico Mediante Tecnologías Geoespaciales
Date: June 2021
Subjects:
Freetext Keywords: Sismología; Riesgo sísmico; Catálogo sísmico; Vulnerabilidad; Estructuras; Guatemala
Faculty: E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM)
Department: Ingeniería Topográfica y Cartografía
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TESIS_MASTER_CARLOS_JOSE_GAMBOA_CANTE.pdf] PDF - Users in campus UPM only - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (15MB)

Abstract

Con el propósito de seguir implementando los estudios de microzonificación sísmica y empezar a instrumentar edificaciones en Guatemala, se ha propuesto la investigación que se desarrolla en este Trabajo Fin de Máster (TFM), centrada en la Facultad de Ingeniería del campus central de la Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC-, zona 12, Ciudad de Guatemala, Guatemala. La motivación es solventar el problema derivado de la falta de acceso público a la información sísmica y la necesidad de generar o actualizar información para la adecuada gestión de riesgo de desastres de carácter sísmico. Así mismo, se deben poner en práctica los métodos geofísicos conocidos y aplicados a la geotecnia, con el propósito de realizar una adecuada caracterización sísmica de sitio y dinámica de estructuras, para un mejor conocimiento de la peligrosidad sísmica. Los objetivos definidos son: (1) analizar las vibraciones dominantes en la interacción suelo-estructura de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala mediante la caracterización sísmica de sitio y dinámica de estructuras, (2) identificar las zonas que generan amplificaciones de onda en los suelos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala, (3) obtener una clasificación del suelo a través de la velocidad de onda de corte (Vs) y la normativa vigente nacional en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala, (4) demostrar si existen efectos de resonancia en las edificaciones de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala y (5) relacionar los espectros de respuesta del sitio y los espectros de diseño sísmico para su uso en el diseño de futuras edificaciones dentro de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

More information

Item ID: 70808
DC Identifier: https://oa.upm.es/70808/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:70808
Deposited by: Biblioteca Universitaria Campus Sur
Deposited on: 30 Jun 2022 06:20
Last Modified: 30 Jun 2022 06:20
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM