Estudio de estabilidad sísmica del talud natural colindante al cementerio general en el vertedero de la zona 3 de la ciudad de Guatemala, Guatemala

González Negreros, Ramiro Alfonso (2021). Estudio de estabilidad sísmica del talud natural colindante al cementerio general en el vertedero de la zona 3 de la ciudad de Guatemala, Guatemala. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM).

Description

Title: Estudio de estabilidad sísmica del talud natural colindante al cementerio general en el vertedero de la zona 3 de la ciudad de Guatemala, Guatemala
Author/s:
  • González Negreros, Ramiro Alfonso
Contributor/s:
Item Type: Thesis (Master thesis)
Masters title: Análisis del Riesgo Sísmico Mediante Tecnologías Geoespaciales
Date: July 2021
Subjects:
Freetext Keywords: Riesgo sísmico; Fallas (Geología); Estabilidad de taludes; Vertedero; Guatemala
Faculty: E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM)
Department: Ingeniería Topográfica y Cartografía
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TESIS_MASTER_RAMIRO_ALFONSO_GONZALEZ_NEGREROS.pdf] PDF - Users in campus UPM only - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (5MB)

Abstract

El presente estudio consistió en determinar la estabilidad del talud colindante al cementerio general del vertedero de la zona 3 de la ciudad de Guatemala en Guatemala. Se hizo una evaluación inicial de la estabilidad estática del talud y otra ante un evento sísmico usando distintas configuraciones geométricas de los estratos del talud para afrontar la incertidumbre por la falta de información. Estas distribuciones geométricas fueron calculadas mediante un método de Montecarlo simplificado. Además, debido a que existe un antecedente de deslizamiento en el talud de estudio, se realizó un retroanálisis para determinar las condiciones en las cuales pudo haber ocurrido la rotura en el talud. La determinación de la estabilidad del talud ante el sismo se hizo por medio de un análisis pseudoestático utilizando la aceleración pico del suelo como acción sísmica. Esta aceleración fue determinada por medio de un análisis determinista donde se plantearon varios escenarios sísmicos de fallas cercanas al emplazamiento capaces de generar las aceleraciones máximas en el lugar. En los resultados se encontró que el talud es estable de manera estática en condición seca y con un nivel freático de hasta 10 metros desde la base del talud. También, se encontró que el agua es el factor determinante para la ruptura en condiciones estáticas y es el principal responsable del deslizamiento registrado. Adicionalmente, se encontró que para la aceleración máxima estimada en el lugar el talud presenta inestabilidad la cual se reduce aún más en presencia del agua. Por último, se determinaron los escenarios sísmicos capaces de generar la ruptura tanto en estado seco como con la presencia de agua.

More information

Item ID: 70832
DC Identifier: https://oa.upm.es/70832/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:70832
Deposited by: Biblioteca Universitaria Campus Sur
Deposited on: 30 Jun 2022 15:37
Last Modified: 14 Feb 2023 15:22
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM