Aplicación de la técnica DInSAR para el análisis de subsidencia en el volcán de Colima en México, a partir de imágenes del satélite Sentinel-1 registradas por el programa Copernicus de la Agencia Espacial Europea

Noyola de la Llave, Ingrid (2021). Aplicación de la técnica DInSAR para el análisis de subsidencia en el volcán de Colima en México, a partir de imágenes del satélite Sentinel-1 registradas por el programa Copernicus de la Agencia Espacial Europea. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM).

Description

Title: Aplicación de la técnica DInSAR para el análisis de subsidencia en el volcán de Colima en México, a partir de imágenes del satélite Sentinel-1 registradas por el programa Copernicus de la Agencia Espacial Europea
Author/s:
  • Noyola de la Llave, Ingrid
Contributor/s:
Item Type: Thesis (Master thesis)
Masters title: Ingeniería Geodésica y Cartografía
Date: July 2021
Subjects:
Freetext Keywords: DInSAR; Deformaciones; Subsidencia; Interferometría; Teledetección; Vulcanología; México
Faculty: E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM)
Department: Ingeniería Topográfica y Cartografía
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TESIS_MASTER_INGRID_NOYOLA_DE_LA_LLAVE.pdf] PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (10MB)

Abstract

En este estudio, se aplicó la técnica DInSAR para detectar la subsidencia presentada en el volcán de Colima en México. Se identificaron 6 pares de imágenes del satélite Sentinel-1 con distinta fecha y misma geometría que cubrieran perfectamente el objeto de estudio para realizar los interferogramas. Entre las características de las imágenes seleccionadas se consideró el nivel de procesado 1 en el Modo Single Look Complex (SLC). El procesamiento de las imágenes se realizó con el software libre conocido como SNAP mismo que está disponible para su descarga en la página oficial de la Agencia Espacial Europea. Se obtuvieron 6 interferogramas diferenciales de fase enrollada, los cuales fueron desenrollados utilizando el algoritmo SNAPHU en el entorno de Windows 10. Después, se aplicó la técnica de desplazamiento de fase y corrección del terreno para obtener una imagen integrada con ambos tratamientos, obteniendo 6 mapas de desplazamiento en metros del Volcán de Colima en periodos que abarcan los años del 2014 al 2020. Se identificó que el mapa que presenta mayor subsidencia con un valor de -0.10 m, es el obtenido con el 2° par de imágenes analizadas en el periodo que comprende 2 meses y 06 días entre la imagen maestra (26 de marzo del 2015) y la imagen esclava (06 de junio del 2015). Como segundo ejercicio, se identificaron tres Puntos de Análisis (PA-1,3,4) distribuidos espacialmente alrededor del Volcán de Colima y un Punto de Análisis (PA-2) en la orilla de su cráter en dirección sur, con el objetivo de detectar el desplazamiento de cada uno de ellos en los 6 pares de imágenes procesados. De acuerdo con lo anterior, se muestra que en el periodo que comprende el segundo par de imágenes (26/03 al 06/06 del 2015) los 4 Puntos de Análisis presentaron el mayor valor de desplazamiento (valores negativos), respecto a los otros 5 pares de imágenes procesados. En tanto, en el periodo del 21 de octubre del 2014 al 28 de octubre del 215, que corresponde al primer par de imágenes procesadas, los Puntos de Análisis presentaron el menor desplazamiento (valores positivos) en comparación con los demás pares.

More information

Item ID: 70921
DC Identifier: https://oa.upm.es/70921/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:70921
Deposited by: Biblioteca Universitaria Campus Sur
Deposited on: 05 Jul 2022 05:42
Last Modified: 05 Sep 2022 22:30
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM