La minería española 2008-09

Espí Rodríguez, José Antonio and Sanz Contreras, Jose Luis (2009). La minería española 2008-09. "Industria y minería" (n. 380); pp. 19-27. ISSN 1137-8042.

Description

Title: La minería española 2008-09
Author/s:
  • Espí Rodríguez, José Antonio
  • Sanz Contreras, Jose Luis
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: Industria y minería
Date: June 2009
ISSN: 1137-8042
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Minas (UPM)
Department: Ingeniería Geológica [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2010_77236.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (143kB) | Preview

Abstract

El año 2008 y los comienzos del 2009 ha sido para la minería española, al igual que muchos otros sectores de la economía española, un periodo de enorme trascendencia. La aguda crisis que vive el mundo actual ha incidido, sin embargo, de manera diferente según los sub-sectores en que se divide la industria mineral. Así, aquellos más directamente ligados al desarrollo de la construcción (áridos, piedra natural y ciertos minerales industriales) han visto derrumbarse la demanda de sus productos finales hasta extremos muy agudos. Sin embargo y a pesar de momentos de incertidumbre al finalizar el año pasado, los combustibles fósiles sólidos y los minerales metálicos, en general, se sitúan entre la esperanza y el desconocimiento de la evolución en los próximos meses. De esta manera, hay que felicitarse de disponer en este momento de cuatro minas metálicas, algunas de ellas de verdadero interés a nivel europeo.

More information

Item ID: 7094
DC Identifier: https://oa.upm.es/7094/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:7094
Official URL: http://ingenierosdeminas.org/
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 26 May 2011 07:35
Last Modified: 20 Apr 2016 16:12
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM