Abstract
Esta investigación es un análisis desde una perspectiva en movimiento donde se examinarán los diferentes hitos que forman parte del mundo del turismo informal. A través de una deriva (200 km Bilbao-Irún), se localizarán, fotografiarán, cartografiarán y analizarán desde un punto de vista técnico, estético y funcional. Este viaje se realizó en agosto de 2019, alrededor de la costa de Euskadi y se fundamenta en un interés personal por el turismo informal o alternativo y en la arquitectura que proporciona estos espacios. Se pretende acercar al lector a una perspectiva de análisis de carretera —en movimiento y fugaz—, a unos espacios que serían inútiles sino se utilizasen. Las formas de conocer el mundo están cambiando, las carreteras están llenas de movimiento y de gente que vive en ellas. El mundo se ha ido modificando para dar servicio a esta nueva forma de viajar y de vivir. Estas arquitecturas no solo tienen que cumplir desde un carácter funcional, sino desde un carácter estético y ergonómico. Estos hitos, que a priori pasan desapercibidos, por el corto periodo de tiempo que se habitan, son esenciales para la realización de este tipo de actividades. Esta investigación se fundamenta en dos partes complementarias. La primera, es un análisis de los espacios que forman parte del turismo alternativo: las furgonetas, la gasolinera y los campings. La segunda parte, esta formada por la deriva, en el cual se cuentan los relatos, monumentos, personajes y recorridos que nos encontramos en este viaje.