Full text
![]() |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (6MB) |
Núñez de la Fuente, Raquel (2022). Mejora del diseño de una incubadora portátil para medir la calidad del agua en zonas rurales aisladas. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Diseño Industrial (UPM).
Title: | Mejora del diseño de una incubadora portátil para medir la calidad del agua en zonas rurales aisladas |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Thesis (Master thesis) |
Masters title: | Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo |
Date: | 4 July 2022 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | calidad del agua, incubadora, contaminación del agua, E.Coli, cooperación internacional, ODS.6. |
Faculty: | E.T.S.I. Diseño Industrial (UPM) |
Department: | Química Industrial y Polímeros [hasta 2014] |
Creative Commons Licenses: | None |
![]() |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (6MB) |
La escasez de datos confiables sobre la calidad del agua de las fuentes de abastecimiento, debido en parte al alto coste de las medidas, y la baja sensibilización sobre el impacto de la ingesta de agua contaminada conforman uno de los mayores retos a nivel mundial: garantizar el Derecho Humano al Agua. El consumo de agua no segura conlleva en muchos casos la aparición de problemas de salud, siendo esta la segunda mayor causa de muerte infantil.
El presente trabajo propone una solución tecnológica accesible, confiable y sostenible para evaluar la calidad del agua en las comunidades con escasos o nulos sistemas de gestión de agua potable, particularmente en contextos de desarrollo y zonas aisladas (Nexo Ingeniería – Sociedad). Este estudio se centra en la mejora y adaptación de la incubadora portátil del Kit de Agua de la UPM del grupo de cooperación Sistemas de Agua y Saneamiento para el Desarrollo de la UPM. Para ello, se realizó una evaluación de posibles mejoras en los diseños de los modelos previos.
El nuevo modelo de la incubadora microbiológica de la UPM propone un diseño modular que facilita el mantenimiento y la autoconstrucción del dispositivo. Lo más novedoso de este diseño es su alta capacidad de adaptación al contexto en el que se desee emplear mediante la participación de la comunidad beneficiaria en la toma de decisiones referentes a las alternativas del diseño. Esta tecnología social se materializa en la construcción de un primer prototipo bautizado Wata. Los resultados obtenidos en la validación de la metodología en condiciones controladas de laboratorio evidencian el correcto funcionamiento de la incubadora, resaltando una importante mejora en el proceso de estabilización de la temperatura de incubación.
Finalmente, se propone la aplicación de la tecnología en terreno, concretamente en las comunidades rurales de Abangares, Costa Rica. Este trabajo se enmarca en un proyecto de la Universidad de Costa Rica en colaboración con la Municipalidad del Abangares. Esta propuesta de intervención plantea actividades programadas para ejecutar durante los meses de junio y julio del 2022.
Item ID: | 71106 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/71106/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:71106 |
Deposited by: | Raquel Raquel Núñez de la Fuente |
Deposited on: | 11 Jul 2022 21:45 |
Last Modified: | 11 Jul 2022 21:45 |