Full text
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (313kB) | Preview |
Neila González, Francisco Javier (2010). Superficies orgánicas para la ciudad. "Ciudad Sostenible" (n. 5); p. 23.
Title: | Superficies orgánicas para la ciudad |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Article |
Título de Revista/Publicación: | Ciudad Sostenible |
Date: | November 2010 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Construcción y Tecnología Arquitectónica |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (313kB) | Preview |
La ciudad actual se ha convertido en un modelo poco sostenible, de difícil habitabilidad, debido al tiempo que hay que dedicar a los desplazamientos, a la falta de comunicación por la falta de espacios públicos de relación y al ruido urbano, y con ambientes muchas veces irrespirables que afectan al bienestar y la salud. La fundación y construcción de las ciudades produjo una dramática transformación de la naturaleza del terreno: de suelos naturales a suelos artificiales. Las superficies vegetales previas no se sobrecalentaban al recibir la radiación solar, asegurando un clima relativamente estable y moderado. Al construirse sobre esas superficies calles y edificios, las nuevas superficies inorgánicas absorbieron la radiación solar, provocando su sobrecalentamiento y el de la ciudad. Eso ha dado lugar a lo que hoy llamamos la isla térmica.
Item ID: | 7231 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/7231/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:7231 |
Official URL: | http://www.ciudadsostenible.eu/ |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 26 May 2011 09:13 |
Last Modified: | 18 Mar 2020 10:17 |