Migración: de red a relacional

Jiménez Blázquez, Félix (1992). Migración: de red a relacional. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, Facultad de Informática (UPM), Boadilla del Monte.

Description

Title: Migración: de red a relacional
Author/s:
  • Jiménez Blázquez, Félix
Contributor/s:
  • López Sebastián, Julio
Item Type: Final Project
Date: 1992
Subjects:
Faculty: Facultad de Informática (UPM)
Department: Lenguajes y Sistemas Informáticos e Ingeniería del Software
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of PFC_FELIX_JIMENEZ_BLAZQUEZ.pdf] PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (5MB)

Abstract

Las soluciones que han aportado las bases de datos relacionales, dentro de la gestión de los datos, son ampliamente conocidas. Debido a su versatilidad, toda organización empresarial desea incorporar, si no lo ha hecho ya, sus datos en el soporte lógico que ofrece una base de datos de este tipo. Es obvio, que un gran número de empresas ya poseían un Sistema de Gestión de Bases de Datos, para procesar su información, cuando surgieron las bases de datos relacionales. Así mismo todos sus programas de aplicación estarían orientados a dicho Sistema de Gestión de base de datos que tenían implementado en su momento. El problema se plantea, a la hora de decidirse a ir a un Sistema de Gestión de Bases de Datos Relacional, teniendo en cuenta los costes que ello puede ocasionar, tanto de entrenamiento al personal que lo maneja, léase programadores de aplicaciones, programadores de sistemas, etcétera, como de adquisición del nuevo Hardware y Software que dicho Sistema requiera.

More information

Item ID: 72470
DC Identifier: https://oa.upm.es/72470/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:72470
Deposited by: Biblioteca Facultad de Informatica
Deposited on: 26 Jan 2023 12:28
Last Modified: 26 Jan 2023 12:28
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM