Topografías táctiles: Plazas y jardines de Isamu Noguchi

Berraco Gómez, Carlos (2023). Topografías táctiles: Plazas y jardines de Isamu Noguchi. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Topografías táctiles: Plazas y jardines de Isamu Noguchi
Author/s:
  • Berraco Gómez, Carlos
Contributor/s:
  • O Cabrera, Manuel Rodrigo de la
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: January 2023
Subjects:
Freetext Keywords: Noguchi, Espacio, Escultura, Elementos, Estructura, Superficies
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Composición Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Ene23_Berraco_Gomez_Carlos.pdf] PDF - Users in campus UPM only - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (26MB)

Abstract

El ritmo frenético de la vida urbana, las dinámicas socioeconómicas y la cultura digital han convertido las calles y las plazas de nuestras ciudades occidentales en meros sitios de paso. Los espacios urbanos abiertos han perdido, en general, su carácter distintivo y representativo de lo público y lo colectivo. Desde el siglo pasado, los arquitectos y los artistas se han interesado en esta cuestión. Uno de los campos privilegiados para sus exploraciones fue el encuentro entre la arquitectura y la escultura en el paisaje urbano a partir de la década de 1950. Se trata de una zona gris que ensaya las posibilidades de una nueva monumentalidad basada en la creación de ambientes que intensifican la sensación de presencia de los sujetos. Y en esa tarea, Isamu Noguchi (1904-1988) ocupó una posición relevante.

La primera parte de este trabajo desarrolla un marco teórico que se adentra en esa zona gris entre arquitectura y escultura. El argumento advierte algunos conceptos que manejaron los artistas, diferencia las capas y escalas sensitivas que caracterizan a los ambientes de esa zona gris y, en base a ello, contextualiza el trabajo de Noguchi en plazas y jardines. La segunda parte del trabajo aborda el análisis de la espacialidad texturada de tres espacios significativos en la obra de Noguchi: Los jardines para la sede de IBM (1964), California Scenario (1980-1982) y la Plaza del JACCC (1980-1983). El análisis de textura se basa en una interpolación de los análisis individualizados de sus elementos, sus estructuras y sus superficies. Además, se han elaborado maquetas a modo de modelos táctiles con los que experimentar corporalmente la textura.

Como resultado del análisis, este trabajo quiere entender ciertos aspectos arquitectónicos de los paisajes escultóricos de Noguchi. Especialmente, cómo generan un ambiente capaz de integrar y tocar al individuo que lo recorre, convirtiendo su propia presencia en un elemento esencial del espacio. Este tipo de ambientes son, a su vez, el camino para una reflexión preliminar sobre la necesidad de repensar nuestras calles y plazas como verdaderos ambientes significantes.

More information

Item ID: 72700
DC Identifier: https://oa.upm.es/72700/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:72700
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 21 Feb 2023 09:30
Last Modified: 21 Feb 2023 09:30
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM