Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (53MB) | Preview |
García López, Javier María (1999). Fitoclimatología de Turquía. Diagnosis, homologación, dinámica y vocaciones. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Montes (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.729.
Title: | Fitoclimatología de Turquía. Diagnosis, homologación, dinámica y vocaciones |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Thesis (Doctoral) |
Read date: | 1999 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | TURQUIA, CLIMA, VEGETACION |
Faculty: | E.T.S.I. Montes (UPM) |
Department: | Silvopascicultura [hasta 2014] |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (53MB) | Preview |
Mediante la aplicación de modelos especiales, se aborda en la presente tesis el estudio fitoclimático de Turquía desde los puntos de vista de diagnóstico, homologador, dinámico y vocacional.
La Introducción se dedica a exponer las motivaciones y objetivos de la tesis, así como los aspectos geográficos y naturalistas básicos que la enmarcan. Especial cuidado se ha puesto en la discusión de los muy variados y a veces contrapuestos o indeterminados puntos de vista geobotánicos y, sobre todo, en la exposición razonada de nuestra propia noción de estepa.
En la primera parte (Diagnosis) se establecen los modelos mórfíco y numérico-taxonómico de los fitoclimas turcos. Mediante el modelo mórfíco se identifican fácilmente los morfotipos de ámbito mundial también existentes en Turquía y se realiza así por comparación una primera aproximación fitoclimática laxa a los principales tipos de vida vegetal previsibles en función de los existentes en estaciones mundiales mórficamente semejantes. La taxonomía numérica se establece mediante la consideración de las 375 estaciones termopluviométricas de la red oficial turca y de un proceso de simulación informática especialmente desarrollado para este estudio. Se establecieron así para Turquía 25 subtipos fitoclimáticos, sus respectivos ámbitos factoriales de existencia, las matrices y coordenadas fítoclimáticas de sus estaciones, una clave fitoclimática cualitativa, un mapa de subtipos fitoclimáticos del territorio turco, varios mapas factoriales y, sobre todo, la materialización e informatización para ella del modelo fitoclimático general en condiciones de "continuum".
En la segunda parte (Homologación) se procedió a la prospección de estaciones turcas homologas de las del resto de la Tierra mediante la comparación pormenorizada, matricial, de más de 600 estaciones españolas y de 7.000 del resto del Mundo. Las homologías fueron clasificadas en tres categorías de afinidad creciente (laxa, media y estricta) e incorporadas a bases cartográficas especiales. Se establecen grados de difusión u originalidad de los fitoclimas turcos, así como la definición de áreas supuestamente proclives al intercambio de material vegetal, conocimientos y técnicas forestales.
En la tercera parte (Dinámica) se estudian las variaciones de factores y subtipos fitoclimáticos en dos niveles de concreción temporal distintos y se analizan sus posibles cambios trascendentes. En un primer nivel se estudian las variaciones de 96 estaciones termopluviométricas turcas en los intervalos 1950-73 y 1974-93. En un segundo nivel se estudian las variaciones en el intervalo 1926-92 de las medias móviles de 15 años correspondientes a 21 estaciones. De los estudios de variabilidades resulta que las conclusiones no son pesimistas ni concordes con la espectación general.
En la cuarta parte (Vocaciones) se comparan en una primera fase las vocaciones fitológicas seriales españolas y turcas con homologías laxas y estrictas. En una segunda fase, se realiza im estudio de áreas de viabilidad e idoneidades fitoclimáticas turcas para las principales especies forestales españolas de interés económico o forestal en sentido amplio.
Un anexo fotográfico suficientemente amplio permite un acercamiento visual y conceptual al catálogo de paisajes y fitoclimas turcos considerados. Por último, un anexo informático detalla las funciones de los distintos módulos informáticos especialmente desarrollados para este estudio.
Item ID: | 729 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/729/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:729 |
DOI: | 10.20868/UPM.thesis.729 |
Deposited by: | Archivo Digital UPM |
Deposited on: | 27 Nov 2007 |
Last Modified: | 01 Jun 2022 09:24 |