Fragmentación de la experiencia y descorporeización por disociación/privación sensorial en la imagen-red contemporánea

Cárcamo Pino, Mauricio Arnoldo ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6194-9434 (2022). Fragmentación de la experiencia y descorporeización por disociación/privación sensorial en la imagen-red contemporánea. In: "VII Encontro da Associação Nacional de Pesquisa e Pós-Graduação em Arquitetura e Urbanismo (ENANPARQ 2022)", 07 al 11 de noviembre, São Carlos, Brasil. ISBN 2358-6214. pp. 302-305.

Description

Title: Fragmentación de la experiencia y descorporeización por disociación/privación sensorial en la imagen-red contemporánea
Author/s:
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Other)
Event Title: VII Encontro da Associação Nacional de Pesquisa e Pós-Graduação em Arquitetura e Urbanismo (ENANPARQ 2022)
Event Dates: 07 al 11 de noviembre
Event Location: São Carlos, Brasil
Title of Book: Anais «ANAIS VII Encontro da Associação Nacional de Pesquisa e Pós-Graduação em Arquitetura e Urbanismo» (ENANPARQ 2022)
Date: December 2022
ISBN: 2358-6214
Volume: 1
Subjects:
Freetext Keywords: Fragmentación de la experiencia; descorporeización; disociación/privación sensorial; Imagen-red; manuaje
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Composición Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - Non commercial - Share

Full text

[thumbnail of imagen_red_contemporanea.pdf] PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB)

Abstract

la ponencia aquí resumida revisa la subsistencia de lo corpóreo en la llamada imagen-red. En esa dirección, se examina como la comunicación de texto-voz-video online (videoconferencia, videollamada, videochat, videotelefonía, etc.), si bien propicia una diversa mixtura de medios, se asienta decisivamente en lo visual audible.

A contrapelo, se revisa como es que la piel, que define el límite último permeable-selectivo del yo, es hoy predefinido por un neo-perímetro sucedáneo, controlado y genérico; una grilla virtual, otrora incluso llamado skin. De igual modo, se da cuenta de cómo el olfato, el sentido más arcaico, después de la piel, es hoy incompatible con lo digital. Asimismo, se muestra como las diversas plataformas, reducen a posiciones binarias los sistemas sensoriales sometiendo también, por ejemplo, la acción manual a dos posiciones no motiles básicas: presionado/no presionado, que redundan en dos estados de control: inicio y término de cualquiera de las acciones ejecutables.

Finalmente, se concluye en que, si el dibujo y escritura manual adscriben la simultaneidad del cuerpo al plano gráfico; lo digital lo supedita, aunque en tiempo real, al plano dual de lo viso-verbal, incrementando notoriamente, además, la intensidad de la mediatización reglada. De este modo, bajo el «régimen de la pantalla», el cuerpo es sometido a fragmentación y privación sensorial selectiva y aspectual, por lo que, «no nos relacionamos directamente con otras personas, sino con representaciones de ellas».

More information

Item ID: 72902
DC Identifier: https://oa.upm.es/72902/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:72902
Official URL: https://www.iau.usp.br/enanparq2022/index.php/anai...
Deposited by: Mauricio Arnoldo Cárcamo Pino
Deposited on: 08 Mar 2023 06:15
Last Modified: 08 Mar 2023 06:20
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM