Full text
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (8MB) |
Pajuelo Texeira, Ángel (2023). El collage de las vanguardias como generador del espacio arquitectónico: del Cubismo al Dadaísmo espacial de Kurt Schwitters. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | El collage de las vanguardias como generador del espacio arquitectónico: del Cubismo al Dadaísmo espacial de Kurt Schwitters |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Fundamentos de la Arquitectura |
Date: | January 2023 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Collage, fragmento, sistema, yuxtaposición, trasposición |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Ideación Gráfica Arquitectónica |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (8MB) |
Las primeras décadas del S.XX precisaban de una gran renovación cultural, de la cual nacerían los primeros movimientos de vanguardia. Es en este periodo de tiempo, caracterizado por la libertad de expresión, cuando se rompe con las culturas tradicionales. Los límites entre las distintas disciplinas (pintura, escultura, arquitectura, música y danza) van permeando entre sí, dando lugar a procesos creativos híbridos y, nuevas y más heterodoxas técnicas artísticas. En este contexto la técnica del collage cobra especial protagonismo por su carácter intrínsecamente híbrido.
El collage, como técnica, surge a partir de la evolución de otras técnicas artísticas y sus modos de representación, poniendo en marcha operaciones compositivas tales como la yuxtaposición, superposición, el ensamblaje y el choque entre distintas materias. La capacidad del collage de ser considerado una herramienta generadora de espacios arquitectónicos proviene de la traslación de los procedimientos compositivos llevados a cabo durante los movimientos de vanguardia al espacio. Un claro ejemplo de este trasvase sucede con la obra de Kurt Schwitters, pues dio el paso de transformar sobre papel al espacio tridimensional con su obra Merzbau, estableciendo ese movimiento del collage a la arquitectura.
Para comprender esta traslación, este análisis realiza una revisión de los movimientos de vanguardias presentes en la obra de Schwitters: cubismo, constructivismo y dadaísmo; y cómo a partir de éstos el sistema de fuerzas del collage que opera sobre la composición fue cambiando, creando el autor un sistema propio que cobra vida lanzándolo a una investigación muy personal. El análisis de la técnica del collage en Schwitters desvela cómo se produce el tránsito entre una técnica plástica y la creación de un espacio arquitectónico propio y singular de dicho autor, el Merzbau, un collage espacial caracterizado por su continua expansión. En este análisis se muestran también los vínculos que esta obra de los años 20-30 del s. XX traza con obras posteriores de segunda mitad de siglo, como es la obra de Hans Scharoun, y más recientemente la de Zaha Hadid.
Item ID: | 72940 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/72940/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:72940 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 08 Mar 2023 11:51 |
Last Modified: | 10 Mar 2023 11:02 |