Full text
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (747kB) |
Altamirano Magro, José Antonio (2017). Valores sociales y personales: objetivos del deporte. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM).
Title: | Valores sociales y personales: objetivos del deporte |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte |
Date: | 2017 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | ética, fútbol, socialización, juvenil, deporte escolar |
Faculty: | Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM) |
Department: | Deportes |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (747kB) |
El propósito de este trabajo de investigación, ha sido analizar la información obtenida acerca de los valores sociales y personales que pueden ser transmitidos por el deporte, de tres grandes grupos involucrados en edad formativa, como son: 69 jugadores, de fútbol, en edades comprendidas entre los 10 y los 18 años, 10 entrenadores, de fútbol, y 15 padres y madres, un total de 94 sujetos. Los datos obtenidos han sido recogidos a través de un cuestionario creado para esta investigación, basado en el “Cuestionario de Objetivos y Manifestaciones de la Actividad Física y el Deporte” de (Gutiérrez, 1994c). El cuestionario consta de 30 ítems, agrupados en 5 factores: Logro y Poder Social, Deportividad y Juego Limpio, Expresión de Sentimientos, Compañerismo y Diversión y, Habilidad y Forma Física, cada factor está compuesto por 6 ítems. Estos 5 factores nos permiten organizar los valores dependiendo de su naturaleza. Tras el análisis de los resultados, podemos concluir que hay diferencias de opinión según los grupos, los factores de Compañerismo y Diversión y, Deportividad y Juego Limpio, son los 2 factores donde los diferentes grupos coinciden, como los 2 Factores mejor considerados para ser objetivos claros del deporte, para los padres y las madres los factores de Logro y Poder Social y, Habilidad y Forma Física son los peor considerados como objetivos del deporte, mientras que entrenadores y jugadores tienen mejor consideración hacia estos 2 factores. A medida que los jugadores en edad formativa se hacen mayores, observamos que dan más importancia a objetivos encaminados hacia el rendimiento deportivo y menos a objetivos como diversión, compañerismo o juego limpio. Los entrenadores son los más críticos cuando se habla de la profesionalidad de su gremio, un 30% opina que la mayoría de los entrenadores no están debidamente cualificados y el 40% opina que “hay de todo”.
Item ID: | 73591 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/73591/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:73591 |
Deposited by: | Biblioteca INEF |
Deposited on: | 27 Apr 2023 15:58 |
Last Modified: | 27 Apr 2023 15:58 |