Full text
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (899kB) |
Archilla Sánchez, Paula (2022). Variación del rendimiento en jugadoras de baloncesto según las fases del ciclo menstrual. Una revisión sistemática. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM).
Title: | Variación del rendimiento en jugadoras de baloncesto según las fases del ciclo menstrual. Una revisión sistemática |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte |
Date: | 2022 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Jugadoras de baloncesto, rendimiento, ciclo menstrual |
Faculty: | Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM) |
Department: | Deportes |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (899kB) |
El ciclo menstrual es uno de los procesos biológicos más importantes en la vida de una mujer, debido a la interacción entre diferentes hormonas que dan lugar a numerosos cambios en el organismo y en los tejidos del cuerpo. Sin embargo, muchos entrenadores/as no tienen en cuenta las variaciones fisiológicas de las atletas a la hora de planificar o llevar a cabo su entrenamiento y aprovechar sus mejores picos de condición física. Por este motivo, el objetivo del presente trabajo es realizar una revisión sistemática sobre la variación del rendimiento en jugadoras de baloncesto según las fases del ciclo menstrual.
Se hizo una revisión sistemática basada y guiada por la metodología PRISMA, donde fueron seleccionados seis artículos tras cumplir los criterios de inclusión establecidos. Todos ellos valoraban el rendimiento deportivo de manera objetiva en diferentes fases del ciclo como variable de estudio. Además, se utilizó la escala PEDro para evaluar la calidad metodológica de los estudios.
Después de analizar los estudios incluidos, los resultados concretan que el rendimiento en algunas cualidades físicas es mejor en ciertas fases del ciclo y en otras peor, mientras que algunas no varían a lo largo del ciclo.
La revisión realizada muestra que el rendimiento y el ciclo menstrual muchas veces establecen una gran relación en el ámbito deportivo, pero pocas veces se tiene en cuenta para la planificación de los equipos de baloncesto femenino. Por ello, se precisa más investigación sobre el rendimiento deportivo en diferentes fases del ciclo menstrual en jugadoras de baloncesto.
Item ID: | 73683 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/73683/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:73683 |
Deposited by: | Biblioteca INEF |
Deposited on: | 04 May 2023 10:25 |
Last Modified: | 04 May 2023 10:26 |