Cuantificación y comparación de la capacidad de monitorización ambiental de humanos y un robot cuadrúpedo en pastizales

Herrera Fernández, Óscar (2023). Cuantificación y comparación de la capacidad de monitorización ambiental de humanos y un robot cuadrúpedo en pastizales. Thesis (Master thesis), E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM).

Description

Title: Cuantificación y comparación de la capacidad de monitorización ambiental de humanos y un robot cuadrúpedo en pastizales
Author/s:
  • Herrera Fernández, Óscar
Contributor/s:
Item Type: Thesis (Master thesis)
Masters title: Tecnología Agroambiental para una Agricultura Sostenible
Date: February 2023
Subjects:
Faculty: E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM)
Department: Producción Agraria
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFM_OSCAR _HERRERAS_FERNANDEZ.pdf] PDF - Users in campus UPM only - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (32MB)

Abstract

La agricultura de precisión es una de las herramientas que pueden atajar diversos problemas ambientales mientras se asegura la alimentación del planeta. Este proyecto de TFM, dentro del proyecto europeo "Natural Intelligence" supone un paso en el desarrollo de robots cuadrúpedos con capacidad monitorizada de entornos naturales. Durante un ensayo de monitorización en Perugia, Italia, se midió la capacidad que tiene un humano para realizar un análisis de ecosistemas de un pastizal y la capacidad que tiene un robot cuadrúpedo de llevar a cabo la misma tarea. La comparación se llevó a cabo en un pastizal catalogado como hábitat 6210 según el manual de interpretación de hábitats de la UE, entre un equipo de biólogos de la Universidad de Perugia y un robot cuadrúpedo ANYmal C de la compañía ANYbotics. La comparación se hizo en dos pruebas de monitorización ambiental, mediante un indice de monitorización (IM) creado para este proyecto, que permite medir la cantidad de zona muestreada en dos unidades de modelo de análisis de ecosistemas por jornada de trabajo. El ensayo por parte de los biólogos se realizó de forma correcta, mientras que ANYmal tuvo problemas en una de las pruebas. El IM, arrojó una diferencia de entre un 150% y 280% en la primera prueba y entre un 26% y un 100% en la segunda, entre ANYmal y los biólogos. La comparación ha mostrado una gran habilidad por parte de ANYmal de monitorizar el entorno, aunque, en su estado actual carece de muchas las funcionalidad y autonomía que un equipo de biólogos requeriría. Si bien el IM ha resultado ser un indicador sencillo de llevar a cabo y repetir en ensayos futuros, tiene una precisión escasa, con demasiado factores desconocidos. Con mejores aparatos de medida, teniendo en cuenta más factores se puede reducir su incertidumbre.

More information

Item ID: 73710
DC Identifier: https://oa.upm.es/73710/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:73710
Deposited by: Biblioteca ETSI Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas
Deposited on: 05 May 2023 07:56
Last Modified: 05 May 2023 07:56
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM