Eficiencia y validez de distintas cámaras termográficas para el uso deportivo

Alba López, Diego (2019). Eficiencia y validez de distintas cámaras termográficas para el uso deportivo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM).

Description

Title: Eficiencia y validez de distintas cámaras termográficas para el uso deportivo
Author/s:
  • Alba López, Diego
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Date: 2019
Subjects:
Freetext Keywords: Termografía, cámara, temperatura, asimetría
Faculty: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM)
Department: Deportes
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_DIEGO_ALBA_LOPEZ.pdf] PDF - Users in campus UPM only - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB)

Abstract

La termografía infrarroja aplicada al ser humano es una tecnología que mediante camáras termográficas nos permite evaluar la distribución de la temperatura de la piel. Esta tecnología se está abriendo camino en el mundo del deporte como una herramienta con la que trabajar en la prevención, seguimiento y recuperación de lesiones deportivas.

El objetivo principal del presente estudio es comparar y analizar las temperaturas de la piel obtenidas por tres cámaras de diferentes prestaciones. El experimento consiste en evaluar a un mismo sujeto, en el mismo momento, y en bajo las mismas condiciones, con las tres cámaras termográficas de manera aleatoria. Se comprobará si una cámara de menores prestaciones permite la obtención de datos de calidad suficiente para utilizarlos de forma frecuente como herramienta de apoyo al entrenador o preparador físico en su toma diaria de decisiones.

A través del software Thermohuman, obtendremos la división del sujeto en regiones de interés y se compararán los resultados obtenidos entre las distintas cámaras, haciendo hincapié en el número de pixeles, la temperatura media, y las asimetrías entre las distintas regiones contralaterales.

La principal conclusión del trabajo es que a través de la cámara más barata pero con peores características técnicas (FLIR® ONE) se obtienen resultados equiparables los obtenidos con cámaras de prestaciones superiores (FLIR® T335 and FLIR® T530). De hecho, la cámara con peor rendimiento fue la FLIR® T335, que fue hecha con una tecnología más antigua y que no ha seguido el protocolo de calibración periódica recomendada.

More information

Item ID: 73851
DC Identifier: https://oa.upm.es/73851/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:73851
Deposited by: Biblioteca INEF
Deposited on: 12 May 2023 05:33
Last Modified: 12 May 2023 05:33
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM