Full text
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) |
Mazarrón Serranos, Sofía (2019). Prevención de lesiones y Ángulo Q en la gimnasia rítmica. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM).
Title: | Prevención de lesiones y Ángulo Q en la gimnasia rítmica |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte |
Date: | 2019 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | deporte, entrenamiento, mujer, lesiones, programas de prevención |
Faculty: | Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM) |
Department: | Deportes |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) |
La Gimnasia Rítmica (GR) es un deporte estético, mayoritariamente femenino, muy afamado por sus abundantes lesiones debidas a todos los movimientos repetitivos y de gran dificultad que realizan las gimnastas. La problemática que conlleva una lesión es evidente, ya que altera los planes de entrenamiento y competición. A nivel de las extremidades inferiores, un parámetro que puede predecir ciertas lesiones es la observación de las alteraciones del ángulo Q o ángulo del cuádriceps, cuando sus valores se encuentran por encima de los parámetros normales, entre 15º y 20º. Las mujeres poseen un ángulo Q mayor que el de los hombres por tener menor estatura, una pelvis más ancha y baja (mayor valgo) y un fémur más corto. Esto hace que la mujer adquiera una mayor predisposición hacia la lesión.
El objetivo del presente Trabajo de Fin de Grado (TFG), fue realizar una revisión sistemática sobre artículos relacionados con lesiones y ángulo Q, para poder aclarar conceptos y exponer los diferentes movimientos específicos en los que el riesgo hacia la lesión es mayor en mujeres, de cara a formular un plan de prevención o profiláctico que pudiera integrarse en los entrenamientos de GR, con el fin de minimizar los efectos lesionales de gimnastas con un ángulo Q aumentado. La propuesta de ejercicios preventivos se basó en un trabajo de cambios de dirección con ejercicios coordinativos, corrección y mejora de la técnica de salto, ejercicios que aumenten la flexión de rodilla y cadera, ejercicios que disminuyen el valgo de rodilla, la rotación interna de cadera y ejercicios de supinación y dorsiflexión del tobillo.
Item ID: | 73979 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/73979/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:73979 |
Deposited by: | Biblioteca INEF |
Deposited on: | 20 May 2023 17:15 |
Last Modified: | 20 May 2023 17:15 |