Full text
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (8MB) |
Pérez Tejada, Daniel (2019). Los efectos de la recuperación en el entrenamiento pliométrico en futbolistas de categoría alevín. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM).
Title: | Los efectos de la recuperación en el entrenamiento pliométrico en futbolistas de categoría alevín |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte |
Date: | 2019 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Fútbol, entrenamiento pliométrico, fuerza, niños |
Faculty: | Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM) |
Department: | Deportes |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (8MB) |
El objetivo del estudio fue comparar los efectos del entrenamiento pliométrico utilizando 30, 60 o 120 s de descanso entre series sobre adaptaciones explosivas en jugadores jóvenes de fútbol. Cuatro grupos de futbolistas (edad 10-11 años y; experiencia futbolística + 2 años) fueron creados de manera aleatoria: control (CG; n = 3), entrenamiento pliométrico con 30 s (G30; n = 4), 60 s (G60; n = 5), y 120 s (G120; n = 4) de descanso entre las series del entrenamiento. Antes y después de la intervención, a los jugadores se les evaluó mediante test la altura de salto vertical (CMJ), la capacidad de realizar cambios de dirección (“L-run” test) y el tiempo de vuelo tras un drop jump unilateral (test de asimetría). El programa de entrenamiento se aplicó durante 7 semanas, 2 sesiones a la semana, con un total de 840 saltos. Después de la intervención, los grupos G30, G60 y G120 mostraron mejoras similares en el salto vertical (2,3cm, 2,5cm y 2,2cm) respectivamente, en el test de cambio de dirección el tiempo disminuyó en los tres grupos (0,2s, 0,2s y 0,15s) y en el test de asimetría el tiempo de vuelo mejoró también (2,4ms, 2,2ms y 2,6ms). El estudio mostró que 30, 60 y 120 segundos de descanso entre series, produce mejoras similares en los 3 grupos en los diferentes test realizados después del entrenamiento pliométrico de alta intensidad, durante un periodo corto en futbolistas jóvenes.
Item ID: | 74015 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/74015/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:74015 |
Deposited by: | Biblioteca INEF |
Deposited on: | 23 May 2023 06:25 |
Last Modified: | 23 May 2023 06:25 |