Full text
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (486kB) |
Rodríguez López, Marcos (2019). Iniciación atlética basada en las capacidades de aprendizaje. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM).
Title: | Iniciación atlética basada en las capacidades de aprendizaje |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte |
Date: | 2019 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | entrenamiento, atletismo, motricidad, aprendizaje |
Faculty: | Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM) |
Department: | Deportes |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (486kB) |
La metodología tradicional de entrenamiento enfocada a la iniciación al atletismo siempre ha tenido una serie de elementos cuestionables en cuanto al desarrollo de deportistas en edades de crecimiento se refiere. Un programa de entrenamiento que respete el desarrollo del deportista y que no busque la obtención de resultados a corto plazo parece lo más adecuado.
Con el objetivo de comparar las diferencias de aprendizaje y desarrollo atlético entrenando bajo dos metodologías diferentes, una tradicional, más técnica, basada en la práctica temprana de las pruebas formales del atletismo, y la otra, ludo-técnica, centrada en el desarrollo de habilidades motrices clave para los futuros aprendizajes necesarios, se plantea un estudio en paralelo de dos grupos de deportistas de categoría alevín (edad media de 10,781 años) realizado durante 8 semanas con el fin de valorar aspectos relevantes para su futuro desarrollo atlético.
Tras esas 8 semanas de entrenamiento, se observa que el grupo entrenado bajo una metodología más ludo-técnica ha obtenido, tanto a nivel individual como grupal, mejoras superiores que el grupo que utilizó una metodología tradicional en los diferentes test realizados. Por ello, concluimos que un programa de desarrollo atlético que contemple a largo plazo la mejora de las cualidades motrices del individuos es mejor y más efectivo en cuanto al aprendizaje y al desarrollo se refiere, que un programa tradicional de entrenamiento.
Item ID: | 74022 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/74022/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:74022 |
Deposited by: | Biblioteca INEF |
Deposited on: | 23 May 2023 14:52 |
Last Modified: | 23 May 2023 14:52 |