Cómo afecta el ciclo menstrual en deportistas de alto rendimiento en natación

Palacios Rico, Alejandro (2017). Cómo afecta el ciclo menstrual en deportistas de alto rendimiento en natación. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM).

Description

Title: Cómo afecta el ciclo menstrual en deportistas de alto rendimiento en natación
Author/s:
  • Palacios Rico, Alejandro
Contributor/s:
  • García Bataller, Alberto
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Date: 2017
Subjects:
Freetext Keywords: planificación, menstruación, efectos
Faculty: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM)
Department: Deportes
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_ALEJANDRO_PALACIOS_RICO.pdf] PDF - Users in campus UPM only - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB)

Abstract

Introducción: durante muchos años la menstruación ha sido un tema tabú en el mundo del deporte. Son muy pocos los estudios que hablan acerca de las características del ciclo menstrual aplicadas al deporte y los efectos de cada fase en el rendimiento deportivo.

Objetivo: con este trabajo se pretende conocer cuáles son los efectos del ciclo menstrual en las deportistas de alto rendimiento y dar a conocer a los demás profesionales del mundo del alto rendimiento, y el deporte en general, la importancia del ciclo menstrual y cómo este afecta a las deportistas.

Nivel de evidencia: 2+

Metodología: se ha realizado un estudio a través de una encuesta a un grupo muestra de 49 nadadoras españolas, clasificadas en 3 niveles de rendimiento (territorial, nacional e internacional), evaluando características y aspectos relacionados con el rendimiento y el ciclo menstrual.

Resultados: se ha comprobado que el ciclo menstrual afecta considerablemente en el rendimiento deportivo y, respaldado con otros estudios, parece razonable pensar que se debe adaptar la planificación del entrenamiento al ciclo menstrual. A pesar de que los resultados avalan el objetivo de este estudio, la realidad es bien distinta, dado que un 91,8% de las encuestadas asegura que no se ha tenido en cuenta su ciclo menstrual para planificar sus entrenamientos.

Conclusiones: queda demostrado que el ciclo menstrual es influyente en el rendimiento deportivo y, por consiguiente, se debe adaptar la planificación del entrenamiento en base a este.

More information

Item ID: 74031
DC Identifier: https://oa.upm.es/74031/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:74031
Deposited by: Biblioteca INEF
Deposited on: 24 May 2023 05:23
Last Modified: 24 May 2023 05:23
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM