Análisis de la evolución del rendimiento de los atletas españoles a lo largo de su carrera deportiva a través del estudio del ranking nacional

Soldevila López, Diego (2019). Análisis de la evolución del rendimiento de los atletas españoles a lo largo de su carrera deportiva a través del estudio del ranking nacional. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM).

Description

Title: Análisis de la evolución del rendimiento de los atletas españoles a lo largo de su carrera deportiva a través del estudio del ranking nacional
Author/s:
  • Soldevila López, Diego
Contributor/s:
  • Cordente Martínez, Carlos Alberto
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Date: 2019
Subjects:
Freetext Keywords: iniciación deportiva, atletismo, desarrollo, lúdico, rendimiento, especialidad
Faculty: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM)
Department: Deportes
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_DIEGO_SOLDEVILA_LOPEZ.pdf] PDF - Users in campus UPM only - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB)

Abstract

En el presente trabajo buscamos analizar de forma longitudinal la evolución del rendimiento de los atletas españoles a través de la información disponible en los rankings nacionales desde la categoría Sub14 hasta la categoría absoluta.

Se descargaron los datos de los rankings desde A a B que se encontraban disponibles en la página web de la RFEA. Para los datos desde C a D, se recurrió a libros de ranking y se copiaron a mano con el fin de conseguir un margen de años estudiados lo más amplio posible. Todos los datos obtenidos fueron debidamente ordenados y almacenados en diferentes hojas de cálculo en Microsoft Excel 2011 (14.2.4), segregando a los atletas por sexo y grupos de especialidades con el fin de analizar tanto a los atletas categoría a categoría como a las diferentes especialidades atléticas.

Los resultados obtenidos más relevantes hacen referencia a una llamativa pérdida de posibles talentos a lo largo de los años probablemente debido en parte a algunos de los factores potencialmente asociados a un rendimiento temprano como por ejemplo el exceso de entrenamiento o la especialización temprana. Los resultados en relación a las pruebas señalan de forma muy clara que la polivalencia es un valor muy positivo de cara a que los/las atletas jóvenes puedan alcanzar altas cotas de rendimiento en la edad adulta; por ello, parece recomendable la formación atlética en pruebas combinadas o pruebas múltiples, principalmente en pruebas técnicas como las carreras de vallas, los saltos y los lanzamientos.

En la iniciación atlética, proponemos un abordaje de la actividad más enfocado hacia la recreación, el divertimiento y la adquisición de hábitos saludables con el fin de fidelizar a los/las niños/as sin perjuicio de un futuro enfoque hacia el rendimiento atlético. Además, en relación a aspectos técnicos, proponemos una formación atlética multiforme que, además de ser más rica desde el punto de vista motriz, prevenga situaciones de especialización temprana y de burnout.

More information

Item ID: 74035
DC Identifier: https://oa.upm.es/74035/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:74035
Deposited by: Biblioteca INEF
Deposited on: 24 May 2023 05:20
Last Modified: 24 May 2023 05:20
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM