Full text
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) |
Flores Martín, David (2021). Teorías sobre la incidencia de la práctica de actividad física en el rendimiento académico: una revisión bibliográfica. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM).
Title: | Teorías sobre la incidencia de la práctica de actividad física en el rendimiento académico: una revisión bibliográfica |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte |
Date: | 2021 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Rendimiento cognitivo, ejercicio físico, éxito académico, condición física, escolares, resultados académicos |
Faculty: | Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM) |
Department: | Ciencias Sociales de la Actividad Física, del Deporte y del Ocio |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) |
Algo que ha sido demostrado según la evidencia científica es el beneficio que produce realizar ejercicio físico en el funcionamiento cerebral, en los procesos cognitivos y en el aprendizaje, lo cual ocasiona mejores resultados académicos.
Los objetivos de este trabajo eran elaborar una recopilación de las investigaciones sobre la incidencia de la actividad física en el rendimiento académico, especificar la relación entre la práctica de actividad física y el rendimiento académico, explicar los motivos por los que realizar ejercicio físico produce beneficios en el aprendizaje y, por último, identificar con qué tipo de actividad física se obtienen mayores mejoras en los niveles cognitivos.
Se examinaron diferentes bases de datos digitales como Google académico, Pubmed, Dialnet y Scielo, seleccionando un total de 84 de los que sacar información relevante y trabajos de autores importantes. Escogiendo finalmente 18 para exponer en tablas en el apartado de resultados.
Se ha probado que la práctica de cualquier tipo de ejercicio físico contribuye positivamente en las calificaciones. Los motivos principales son los enormes beneficios que produce en los procesos cognitivos y el cerebro, además de la atención y disciplina desarrollando conductas favorables para el aprendizaje. También se ha demostrado que el entrenamiento de las capacidades aeróbicas y perceptivas y de las habilidades motrices es el más eficaz sobre el rendimiento académico. Del mismo modo, la actividad física que reporta mayores beneficios es aquella con un volumen, intensidad y frecuencia de entrenamiento elevados y el tipo de actividad con mayor número de estímulos (con compañeros y adversarios).
Item ID: | 74055 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/74055/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:74055 |
Deposited by: | Biblioteca INEF |
Deposited on: | 25 May 2023 08:23 |
Last Modified: | 25 May 2023 08:23 |