Desarrollo de una propuesta para la creación de una empresa de Parkour

García Baltar, David (2021). Desarrollo de una propuesta para la creación de una empresa de Parkour. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM).

Description

Title: Desarrollo de una propuesta para la creación de una empresa de Parkour
Author/s:
  • García Baltar, David
Contributor/s:
  • García González, Jorge
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Date: 2021
Subjects:
Freetext Keywords: Parkour, ocio, actividad física
Faculty: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM)
Department: Ciencias Sociales de la Actividad Física, del Deporte y del Ocio
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_DAVID_GARCIA_BALTAR.pdf] PDF - Users in campus UPM only - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (955kB)

Abstract

Mi Trabajo de Fin de Grado, se basa en una propuesta de empresa real que estoy llevando a cabo. Para seguir un esquema lógico he dividido el trabajo en una serie de bloques para garantizar un estudio y diseño completo de una entidad. Todo empieza con la creación de la “APU” (Asociación de parkour urbano), la cual nos brindó la oportunidad de llevar a cabo numerosos eventos muy exitosos. Tras darnos a conocer, me surge la idea de llevar a cabo estos eventos dentro de un local propio y que, además, los clientes puedan gozar de una actividad libre en nuestras instalaciones, dando lugar a mayores beneficios. Considero que tratar este tema en mi TFG puede ayudarme a elaborar una estructura y una visión de comercio más amplia. La estructura es simple, el primer bloque trata sobre los objetivos de la empresa, así como definir en que consiste el deporte del Parkour y por qué considero que es una buena oportunidad para comenzar un proyecto. En resumidas cuentas, será un bloque de presentación de la empresa. Más adelante nos esforzamos en definir el “cómo”. Valorando los objetivos propuestos, será este el bloque el que defina de qué manera el encargado velará por conseguirlos. Finalmente, buscaremos enfocar el TFG sobre una situación aproximada a la real, explicando cómo sería un día en APU center, horarios de trabajadores y un análisis y resolución final. Por otro lado, se realiza una búsqueda muy amplia acerca de los servicios de publicidad. Durante el TFG hago gran hincapié en este sector, pues considero que una estrategia de marketing puede ser determinante a la hora de vender el servicio. En conclusión, utilizo mi TFG para plasmar todas aquellas ideas que estamos procesando, para realizar un estudio más amplio y gozar de la oportunidad de poder llevarlo a cabo más adelante. Para que esto sea posible, examinamos un plan de viabilidad el cual nos ayuda a comprender si nuestra planificación es la correcta o si simplemente es ficticia.

More information

Item ID: 74056
DC Identifier: https://oa.upm.es/74056/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:74056
Deposited by: Biblioteca INEF
Deposited on: 25 May 2023 08:22
Last Modified: 25 May 2023 08:22
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM