Metodología para la planificación técnica e implantación y mantenimiento de una red geodésica local en la Ciudad de Tetuán Marruecos

Chahbouni, Mohammed (2022). Metodología para la planificación técnica e implantación y mantenimiento de una red geodésica local en la Ciudad de Tetuán Marruecos. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM).

Description

Title: Metodología para la planificación técnica e implantación y mantenimiento de una red geodésica local en la Ciudad de Tetuán Marruecos
Author/s:
  • Chahbouni, Mohammed
Contributor/s:
  • Guadalupe García, Rafael Eugenio
Item Type: Thesis (Master thesis)
Masters title: Ingeniería Geodésica y Cartografía
Date: July 2022
Subjects:
Freetext Keywords: Planificación geodésica, infraestructura geodésica, tecnología GNSS, Tetuán, Marruecos.
Faculty: E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM)
Department: Ingeniería Topográfica y Cartografía
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TESIS_MASTER_ MOHAMMED_CHAHBOUNI.pdf.pdf] PDF - Users in campus UPM only - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB)
[thumbnail of TESIS_MASTER_ MOHAMMED_CHAHBOUNI_ANEXO1.pdf.pdf] PDF - Users in campus UPM only - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB)

Abstract

La infraestructura geodésica es fundamental para cualquier proyecto de ingeniería, urbanismo, cartografía, catastro, navegación y sobre todo para aplicaciones y servicios que requieran datos georreferenciados.

En este trabajo fin de master pretendemos a partir del diseño detallado que nos proporciona el Pliego Prescripción Técnica PPT realizar la planificación técnica e implantación y mantenimiento de una red geodésica local que les sirva al gobierno para la ejecución de proyectos de geodesia, así como en el empleo de los Sistemas de Posicionamiento por Satélite (GNSS), y para la ejecución de trabajos dentro del campo de la geodesia y la cartografía.

Para poder utilizar de forma correcta y eficazmente los sistemas de geodesia espacial, es necesario un conocimiento adecuado de la metodología e instrumental a emplear, que viene incluido en el Pliego Prescripción Técnica (PPT). Se ha incluido un glosario de términos más comunes referidos a los diversos aspectos técnicos en el diseño de redes geodésicas, así como de GNSS, que podrá ser utilizado para unificar interpretaciones sobre nuestro tema.

La instalación que realizamos permite utilizar la tecnología GNSS para alcanzar objetivos que pretende la agencia de precisión, rapidez y economía, sin embargo, está claro que, si no se utiliza la metodología apropiada, el instrumental adecuado, el análisis, y el ajuste correspondiente a cada proyecto, los resultados serán parcial o totalmente incorrectos.

La ejecución de redes geodésicas requiere el empleo de personal altamente especializado en el manejo y el conocimiento de las técnicas topográficas que garanticen las precisiones requeridas por este tipo de trabajos.

El empleo de tecnología GNSS, supone igualmente una de las fases con más peso en este tipo de proyectos, en tanto que el resultado final de los mismos dependerá en gran medida de la utilización de una correcta metodología. Es por lo tanto necesario una correcta planificación y observación para poder obtener coordenadas precisas sobre el marco de referencia que garanticen las precisiones exigidas. De igual modo y atendiendo a las específicas características de los trabajos, es de suma importancia contar con avanzadas aplicaciones informáticas de cálculo y ajuste de redes geodésicas, bien desarrolladas por los técnicos asignados a los trabajos, o software de las diferentes firmas comerciales existentes, permitiendo conseguir el máximo grado de adaptación a dichas especificaciones.

Esta metodología para la planificación técnica está dirigida hacia todos aquellos trabajos que se ejecuten bajo la dirección técnica del Centro de Cartografía Ambiental y Territorial del Principado de Marruecos, este trabajo servirá como base para todas aquellas administraciones locales que deseen homologar sus cartografías y redes geodésicas para su empleo administrativo con carácter regional (planificación y ordenación territorial, catastro, etc.).

A continuación, se indican todos aquellos trabajos en los cuales sería necesario emplear nuestra metodología como base de los trabajos a realizar, en todas o cada una de sus fases:

- Densificación de redes geodésicas planimétricas o altimétricas autonómicas.
- Observación de puntos de apoyo fotogramétricos para proyectos de aerotriangulación.
- Observación de puntos de control cartográfico para proyectos de cartografía.
- Observación de redes geodésicas para la ejecución de obras de ingeniería.
- Observaciones geodésicas para cualquier tipo de trabajo con necesidad de soporte.

Por otra parte antes de realizar un trabajo topográfico se necesitan puntos con coordenadas conocidas en los que apoyarse directa o indirectamente. Estos puntos se denominan vértices, y al conjunto de ellos red topográfica o red básica.

La finalidad de las observaciones puede ser obtener las coordenadas de dichos puntos o crear la estructura topográfica para el desarrollo de trabajos cartográficos o fotogramétricos.

En un proyecto se suele distinguir entre la red básica planimétrica y la red básica altimétrica. Las redes planimétricas tienen la finalidad de establecer coordenadas geográficas latitud y longitud (λ, φ) o bien cartesianas (X, Y) de los puntos. Las redes altimétricas determinan la tercera coordenada, la altura sobre el Geoide.

Una red planimétrica estará formada por el conjunto de vértices con coordenadas (λ, φ) ó (X, Y), mientras que la red básica altimétrica lo será por vértices con máxima precisión en la coordenada H.

Los vértices pueden ser los mismos, pero los condicionantes de situación son completamente diferente, y esto hace que no siempre los puntos que forman ambas redes en un mismo trabajo coincidan.

Cuando los puntos que componen la red básica altimétrica y planimétrica coinciden se habla de redes tridimensionales. En este caso el conjunto de puntos está definido por coordenadas (λ, φ, h) ó (X, Y, Z) con máxima precisión en el trabajo.

Como conclusión y para obtener unos resultados globales satisfactorios todo el personal implicado en esta asistencia deberá cumplir rigurosamente los procedimientos de calidad establecidos en Pliego Prescripción Técnica (PPT).

More information

Item ID: 74110
DC Identifier: https://oa.upm.es/74110/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:74110
Deposited by: Biblioteca Universitaria Campus Sur
Deposited on: 26 May 2023 15:00
Last Modified: 26 May 2023 15:00
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM