Full text
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (470kB) |
Ribagorda Gil, David (2017). Importancia de los saques de esquina en el fútbol de élite. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM).
Title: | Importancia de los saques de esquina en el fútbol de élite |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte |
Date: | 2017 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | saque de esquina, fútbol, gol, balón parado |
Faculty: | Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM) |
Department: | Deportes |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (470kB) |
En esta revisión bibliográfica se analizan datos de los diferentes estudios que he podido recoger sobre los saques de esquina en el fútbol, para determinar su eficacia, identificar características compartidas y variables asociadas. Analizadas por la gran influencia de las acciones a balón parado (ABP) en el fútbol.
He observado las diferentes clasificaciones que se hacen según los distintos autores y comprobado la evolución que ha habido en los saques de esquina, tanto en su ejecución, movimientos ofensivos y defensivos como en la forma de finalización. El promedio de saques de esquina por partido es entre 9-11 y el porcentaje de los saques de esquina que terminan en gol está entre el 2-3%. El tipo de rosca más utilizado es el golpeo a pierna natural, el porcentaje de los saques de esquina rematados está entre el 30-45% y la zona de remate más común es la zona del punto de penalti. En cuanto al sistema defensivo, el marcaje más utilizado es la defensa combinada y se colocan 1 jugador bajo palos. El problema más grande ha sido las diferentes formas de analizar que tiene cada autor, puesto que del mismo golpeo hay estudios que recogen solo 2 aspectos de ese lanzamiento y en otros al menos 4. Lo que se puede observar es que en casi todos los estudios se hace especial hincapié en las acciones ofensivas y muy pocos estudios centran su atención en las acciones defensivas.
Item ID: | 74114 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/74114/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:74114 |
Deposited by: | Biblioteca INEF |
Deposited on: | 27 May 2023 06:03 |
Last Modified: | 27 May 2023 06:03 |