Beneficios del entrenamiento de fuerza en edades pre-púberes y púberes

Rodríguez Martín, Alejandro (2017). Beneficios del entrenamiento de fuerza en edades pre-púberes y púberes. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM).

Description

Title: Beneficios del entrenamiento de fuerza en edades pre-púberes y púberes
Author/s:
  • Rodríguez Martín, Alejandro
Contributor/s:
  • Sarrautte Torres, Joaquín
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Date: 2017
Subjects:
Freetext Keywords: fuerza, cargas, entrenamiento, niños, pre-púberes
Faculty: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM)
Department: Deportes
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_ALEJANDRO_RODRIGUEZ_MARTIN.pdf] PDF - Users in campus UPM only - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (468kB)

Abstract

El objetivo del presente trabajo es estudiar los beneficios del entrenamiento de fuerza en la edad pre-púber y púber. Se trata de conocer diferentes estudios que demuestran las mejoras de la salud que produce este tipo de entrenamiento en esta parte de la población, ya que por lo general hay una importante controversia y falta de conocimientos. Además, se mostrarán diferentes pautas a seguir por un entrenador para poder llevar a cabo una planificación correcta y no poner en riesgo la salud de los sujetos. De modo contrario, una planificación incorrecta podría perjudicar la salud. Esta revisión bibliográfica se ha realizado a través de diferentes autores especializados que han investigado este tipo de entrenamiento, como principal autor podemos encontrar a Faigenbaum (2000).

More information

Item ID: 74116
DC Identifier: https://oa.upm.es/74116/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:74116
Deposited by: Biblioteca INEF
Deposited on: 27 May 2023 06:03
Last Modified: 27 May 2023 06:03
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM