Full text
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (992kB) |
Romero Viana, Javier (2017). Comparación del ajuste de la altura de sillín mediante un método tradicional y un estudio biomecánico. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM).
Title: | Comparación del ajuste de la altura de sillín mediante un método tradicional y un estudio biomecánico |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte |
Date: | 2017 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | biomecánica, ciclismo, altura del sillín |
Faculty: | Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM) |
Department: | Deportes |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (992kB) |
Los estudios biomecánicos en ciclismo se han convertido en una actividad cada vez más demandada. Estos estudios pretenden dotar al deportista y al entrenador, de información imprescindible para un rendimiento óptimo, tanto en competición como en los entrenamientos diarios. Se pretende, además, evitar lesiones debidas a la mala colocación de los elementos de la bicicleta. Este trabajo, pretende mostrar las diferencias que se aprecian al colocar el sillín de una bicicleta con un método tradicional frente a la colocación a través de un estudio biomecánico. En primer lugar se realizó una encuesta para determinar un método tradicional para colocar la altura del sillín.
Con los resultados de la encuesta se procedió a la toma de datos de una muestra, si bien pequeña, con el método tradicional y realizando un estudio biomecánico a los elementos de la muestra. Tras analizar las diferencias de las tomas de datos se llegó a la conclusión de que la colocación de este elemento fundamental de la bicicleta, no solo es más correcto con el estudio biomecánico, sino que previene incomodidades del ciclista y posibles lesiones.
Item ID: | 74118 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/74118/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:74118 |
Deposited by: | Biblioteca INEF |
Deposited on: | 27 May 2023 06:02 |
Last Modified: | 27 May 2023 06:02 |