Full text
![]() |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) |
Traub Gainsborg, José Francisco (2023). Evolución de la Huella de Carbono de Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid en sus tres alcances. Thesis (Master thesis), E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM).
Title: | Evolución de la Huella de Carbono de Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid en sus tres alcances |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Thesis (Master thesis) |
Masters title: | Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo |
Date: | 2023 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | huella de carbono universitaria, gases de efecto invernadero, responsabilidad social universitaria, cambio climático, metodología input-output |
Faculty: | E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM) |
Department: | Otro |
Creative Commons Licenses: | None |
![]() |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) |
Las universidades pueden considerarse como pequeñas ciudades que contribuyen a la sostenibilidad a través de su educación, investigación y su relación con la sociedad. Medir la huella de carbono de estas instituciones y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero es un aporte a la lucha contra el cambio climático. Este trabajo pretende calcular la huella de carbono en sus alcances 1, 2 y 3 de las principales cinco universidades públicas de la Comunidad de Madrid: Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad Carlos III de Madrid y Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente, la mayoría de estas organizaciones calcula su huella abarcando solo los alcances 1 y 2, pero omiten la cuantificación del alcance 3. Es importante mostrar la evolución de estas emisiones para poner en marcha estrategias más amplias de descarbonización. Los datos de emisiones de alcance 1 y 2 se obtienen del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Para el cálculo de las emisiones de alcance 3, en la mayoría de casos, los datos de actividad se obtienen del portal UniversiDATA. Como resultado, entre los años 2017 y 2021, las universidades han disminuido su huella de carbono en un 20,6% en promedio. Los resultados se han comparado con las variables de ingresos anuales y cantidad de estudiantes por universidad. Se comprueba que hay una alta correlación entre las emisiones totales y el presupuesto de ingresos de la universidad (R2=0,98). Se han obtenido valores medios de 0,08 kg CO2e/€ y 0,67 t CO2e/estudiante. Se ha realizado un análisis de las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de la aplicación de la huella de carbono en el contexto universitario. Finalmente, se presentan recomendaciones tanto para la mejora del cálculo de huella de carbono realizado como para su reducción.
Item ID: | 75667 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/75667/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:75667 |
Deposited by: | José Francisco Traub Gainsborg |
Deposited on: | 15 Sep 2023 11:17 |
Last Modified: | 15 Sep 2023 11:17 |