Full text
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (6MB) |
Zarzuela Esteban, Mariano (2023). Aplicación de programas informáticos de diseño paramétrico en la instalación de equipos energéticos renovables en la Comunidad de Regantes Tierras de Almería (Almería). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM), Madrid.
Title: | Aplicación de programas informáticos de diseño paramétrico en la instalación de equipos energéticos renovables en la Comunidad de Regantes Tierras de Almería (Almería) |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Ingeniería y Ciencia Agronómica |
Date: | June 2023 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM) |
Department: | Ingeniería Agroforestal |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (6MB) |
En el presente trabajo se lleva a cabo la creación y diseño de un modelo paramétrico en tres dimensiones con SolidWorks que sirve como base para la fabricación de diferentes prototipos de aerogenerador de arrastre de eje vertical, integrando en el mismo diseño un conjunto de placas solares, para su posterior puesta en funcionamiento en diferentes ámbitos agrícolas.
En el diseño de nuestro aerogenerador, es imprescindible definir la velocidad nominal a la que girará el rotor. Dicha velocidad variará en función del diámetro y momento de inercia del rotor, el par de carga resistente que ejerce el generador y la velocidad del viento en el lugar de instalación.
A fin de reducir al máximo diversos factores, como por ejemplo el ruido, o el desgaste de componentes mecánicos, se opta por un diseño que permita trabajar a nuestro aerogenerador a muy bajas revoluciones por minuto, del orden de cinco a siete revoluciones por minuto concretamente. Para ello, se opta por un diseño novedoso que consiste en alargar el tamaño de los “brazos” del equipo, para conseguir un elevado par de giro a bajas velocidades de viento.
Una vez definidas las ecuaciones y relaciones de posición del modelo en tres dimensiones, se desarrolla a modo de ejemplo, un caso concreto de aplicación del mismo, para la implantación de varios equipos en la Comunidad de Regantes Tierras de Almería (El Ejido, Almería), con la finalidad de reducir el consumo eléctrico de sus grupos de bombeo.
Para ello, se realizan una serie de cálculos previos que nos permiten determinar el tipo de aerogenerador más adecuado, y con los datos obtenidos, se realizan sus planos de fabricación.
Item ID: | 75823 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/75823/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:75823 |
Deposited by: | Biblioteca ETSI Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas |
Deposited on: | 13 Sep 2023 10:28 |
Last Modified: | 13 Sep 2023 10:28 |