Citation
Navascués Palacio, Pedro
(1982).
El Banco de España en Madrid. Génesis de un edificio.
In:
"El Banco de España. Dos siglos de historia 1782-1982".
Banco de España, pp. 91-129.
Abstract
Entre los primeros acuerdos tomados por el Banco de San Carlos, a los
pocos meses de su fundación (1782), figura el de arrendar la casa del conde
de Sástago en la calle de la Luna, encargando al arquitecto Juan de
Villanueva de las reformas necesarias para instalar en ella sus dependencias.
Reformas éstas que serían de poca importancia a juzgar por el plazo
exiguo de un mes para el que contaba Villanueva. Este no debió de actuar
con la diligencia necesaria y la Junta de Gobierno de San Carlos se «vería
en la precisión de valerse de otro arquitecto o maestro de obras que cumpliese
sus intenciones»(1)· El encargo recayó al año siguiente (1784) en Pedro
Amal quien presentó un modesto proyecto de reforma del edificio, dentro de
la tradición madrileña de los grandes caserones dieciochescos, conservando
en líneas generales los volúmenes antiguos tales como la torre de la esquina
en que se encontraba la calle de la Luna con la de Tudescos, torre que
ya estaba construída en el siglo XVII, según puede verse en el plano de
Madrid de Texeira. Al parecer Arnal debió de repetir este severo aspecto,
carente de toda ornamentación y trato neoclásico, a la nueva fachada en
la calle de Silva, dando incluso a sus comisas «la misma forma que tienen
las antiguas», según se lee en un informe de Ventura Rodríguez(2). En el
alquiler, ampliación y obras de esta casa de Sástago, conocida últimamente
como palacio de Monistrol, tuvo una intervención directa el propio Cabarrús,
colaborando con él en este cometido el conde de Altamira, en cuyo
palacio a medio construir en la calle Ancha de San Bernardo según un
ambicioso proyecto de Ventura Rodríguez, se reunía la Junta General de
Accionistas, «con decencia y comodidad», en tanto se terminaban las obras
de acondicionamiento de la casa de la calle de la Luna.