Turismo sostenible en territorios insulares: caso de estudio Lanzarote

Cenalmor Minguela, Carla (2023). Turismo sostenible en territorios insulares: caso de estudio Lanzarote. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Turismo sostenible en territorios insulares: caso de estudio Lanzarote
Author/s:
  • Cenalmor Minguela, Carla
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: July 2023
Subjects:
Freetext Keywords: Territorio insular, valor de legado, sostenibilidad turística
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Construcción y Tecnología Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Jul23_Cenalmor_Minguela_Carla.pdf] PDF - Users in campus UPM only until 15 November 2023 - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (5MB)
[thumbnail of TFG_Jul23_Cenalmor_Minguela_Carla_Anexo.pdf] PDF - Users in campus UPM only until 15 November 2023 - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (493kB)

Abstract

Con más del 41% de la superficie protegida, la isla de Lanzarote cuenta con un patrimonio de valor natural, arquitectónico y cultural innegable. Es por ello que forma parte de un plan estratégico de la UNESCO para preservarla. En las últimas décadas la isla ha sido testigo de un intenso proceso de transformación turístico que ha supuesto el resurgir económico de la isla. Sin embargo, esta transformación trae consigo consecuencias que ponen en riesgo la preserva de su patrimonio, acompañado de un encarecimiento de la vida, de un proceso de masificación, pérdida de identidad local y daño medioambiental. Es necesario formular pautas de actuación que, sin prescindir de la actividad turística y de sus impactos positivos, garanticen la sostenibilidad de la misma y que preserve del valor del legado de la isla de Lanzarote.

Esta investigación tiene por objetivo general definir el impacto de la industria turística en la isla con una visión holística que incorpore aspectos económicos, sociales, identitarios, y ambientales. Definir cómo el turismo afecta a los residentes de la isla en diferentes niveles, afrontando este reto desde la disciplina urbana y arquitectónica. Para el desarrollar la investigación se han utilizado diferentes herramientas. En primer lugar, se ha realizado una previa lectura de estudios, informes, artículos, tesis y obras destacadas en el campo del turismo en Lanzarote con el interés de sumar la investigación realizada aquí al grueso del conocimiento científico al respecto de este tema. Esto ha permitido realizar la primera parte del trabajo, consistente en una presentación del marco territorial de Lanzarote desde la escala que define la orografía de la isla, la historia demográfica y el desarrollo cronológico del turismo en el territorio. A su vez, se ha estudiado una escala que se aproxima a detalle: aquella que estudia el patrimonio material e inmaterial de la isla a través de su arquitectura, y su repercusión en el turismo. El sustento de estas dos líneas de aproximación paralelas se enhebra a través del planteamiento de un marco jurídico de existente tanto desde la faceta urbanística y como desde la arquitectónica.

Este acopio de información ha resultado fundamental en nuestra investigación para diferentes objetivos y descubrimientos, además de permitir la segunda parte de la investigación: la adquisición de datos primarios acerca del problema estudiado. Para ello, se han configurado y realizado encuestas y entrevistas semiestructuradas. Además, continuando con el análisis cualitativo, han sido entrevistados tanto perfiles profesionales como no profesionales, en aras de contar con un grueso de opiniones variadas y lo menos sesgadas posibles acerca del sujeto de estudio. Toda esta información ha sido plasmada en este trabajo y, además, sintetizada en un cuadro DAFO.

Tras el estudio se ha hecho evidente la urgente y necesaria planificación que considere las limitaciones de capacidad de carga de atracciones turísticas y espacios naturales. También se debe diversificar posibilidades para disminuir la presión sobre atractivos turísticos y orientar a turistas y locales sobre la importancia de la sostenibilidad.

More information

Item ID: 75911
DC Identifier: https://oa.upm.es/75911/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:75911
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 15 Sep 2023 11:21
Last Modified: 15 Sep 2023 11:21
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM