Full text
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (4MB) |
Neira Figini, Julián (2023). Estudio del caso de H2O Aventura empresa de turismo activo: la creación, desarrollo y plan de empresa a futuro. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM).
Title: | Estudio del caso de H2O Aventura empresa de turismo activo: la creación, desarrollo y plan de empresa a futuro |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte |
Date: | 2023 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | turismo activo, plan de negocio, análisis empresarial, administración de empresas, Sierra Oeste de Madrid |
Faculty: | Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM) |
Department: | Ciencias Sociales de la Actividad Física, del Deporte y del Ocio |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (4MB) |
El objetivo del trabajo es un estudio del caso donde se analiza la planificación y el desarrollo de una empresa de turismo activo, y se diseña un plan de empresas a futuro; para ello, se ha realizado una búsqueda bibliográfica acerca de los pilares del turismo activo, la cual es escasa, también, se seleccionaron las herramientas de análisis y diseño de plan empresarial que nos servirán para analizar la empresa en un futuro. Una vez realizada la búsqueda bibliográfica se percibe claramente que el turismo activo es un sector en desarrollo, poco profesionalizado debido a un tejido empresarial joven, compuesto en gran medida por micro pymes, estacionales y con bajos recursos. Concretamente la comunidad de Madrid carece de un decreto específico de turismo activo, tiene poca representación e impulso por parte de asociaciones o entidades gubernamentales.
Al realizar el estudio de la empresa comparando el plan de negocio de 2018 con lo ocurrido hasta 2022 podemos ver que es un plan demasiado teórico, el cual se ha tenido que adaptar a las necesidades requeridas, realizado cambios en ubicaciones, colaboradores, instalaciones y servicios. Gracias a este análisis se crea un plan hasta 2026, haciendo énfasis en el contenido que no ha sido desarrollado hasta ahora, tratando de aumentar la ocupación en los servicios de team building, diversificando en diferentes servicios a los actuales y potenciado líneas de negocio de la integración vertical de la empresa como el marketing o software de gestión. Y potenciando las vías de comercialización enfocado a diferentes públicos, mediante distintos medios de captación.
Item ID: | 75916 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/75916/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:75916 |
Deposited by: | Biblioteca INEF |
Deposited on: | 18 Sep 2023 05:30 |
Last Modified: | 18 Sep 2023 05:30 |