La Ciudad Lineal de Arturo Soria

Navascués Palacio, Pedro (1969). La Ciudad Lineal de Arturo Soria. "Villa de Madrid" (n. 28); pp. 49-58.

Description

Title: La Ciudad Lineal de Arturo Soria
Author/s:
  • Navascués Palacio, Pedro
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: Villa de Madrid
Date: 1969
Subjects:
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Composición Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of Villa_28.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (6MB) | Preview

Abstract

A comienzos del siglo XIX Madrid
conservaba casi intacta la
fisonomía de la ciudad de los Austrias
y Barbones, sin que se hubieran
producido en su interior o en
su perímetro cambios notables, exceptuando
las mejoras de Carlos III.
La población y su caserío fue creciendo
de un modo orgánico y lento.
La guerra de la Independencia
vino a paralizar toda posible expansión
de la ciudad, no sólo por
el caos que supuso, ni por la contracción
económica que siempre
afecta de un modo directo a la arquitectura,
sino por la necesidad
entonces planteada de fortificar Madrid.
En efecto, las tapias y puertas
fueron objeto de una sólida recOI'strucción
para hacer frente a las
tropas francesas. Tras la breve retirada
de José Bonaparte de Madrid,
motivada por la derrota de
Bailén, Tomás de MarIa, que, junto
con el marqués de Castelar, había
sido designado por la Junta de Defensa
para organizar la resistenc'a
de Madrid, presentó al Ayuntamiento,
en noviembre de 1808, un plan
para la fortificación de la ciudad (1).
Estas obras, que de poco sirvieron
ante la organizada artillería de Napoleón,
significaron, sin embargo
para Madrid un auténtico cinturón,
que tardaría algunos decenios en
romper. A mediados de siglo las
puertas y portillos de Madrid cumplían
todavía su papel de tales, llevando
pesadas hojas de madera y
hierro que cerraban sus salidas como
en las ciudades medievales.

More information

Item ID: 7682
DC Identifier: https://oa.upm.es/7682/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:7682
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 22 Jun 2011 06:48
Last Modified: 20 Apr 2016 16:45
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM