Citation
Fernández Wyttenbach, Alberto and Bernabe Poveda, Miguel Angel
(2010).
El Proyecto CartoVIRTUAL: Cartoteca Nacional Histórica Virtual.
In: "IV Encuentro Ibercarto. “Las Cartotecas en el Siglo XXI”", 28/10/2010 - 29/10/2010, Valencia, España.
Abstract
El Proyecto CartoVIRTUAL propone el desarrollo de soluciones para el acceso vía Internet a los fondos distribuidos de las cartotecas hispano-lusas, con el objetivo de promocionar la publicación del patrimonio cartográfico y facilitar el trabajo de investigadores y documentalistas. Para ello, se utilizan los estándares y servicios de las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) y se desea diseminar los contenidos académicos a través de plataformas educativas. Se pretende implementar un prototipo de Cartoteca Histórica Virtual distribuida con las ventajas de las cartotecas reales, que disponga de servicios interoperables, gratuitos y de código abierto para la búsqueda y el acceso al contenido histórico. Más allá del acceso a los recursos y de la simple visualización de los documentos, se están desarrollando nuevas herramientas online para su estudio, favoreciendo la preservación de los fondos y limitando su acceso físico. En este artículo se presentan los avances tecnológicos desarrollados hasta la fecha y los nuevos retos que quedan por resolver. El Proyecto CartoVIRTUAL propone el desarrollo de soluciones para el acceso vía Internet a los fondos distribuidos de las cartotecas hispano-lusas, con el objetivo de promocionar la publicación del patrimonio cartográfico y facilitar el trabajo de investigadores y documentalistas. Para ello, se utilizan los estándares y servicios de las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) y se desea diseminar los contenidos académicos a través de plataformas educativas. Se pretende implementar un prototipo de Cartoteca Histórica Virtual distribuida con las ventajas de las cartotecas reales, que disponga de servicios interoperables, gratuitos y de código abierto para la búsqueda y el acceso al contenido histórico. Más allá del acceso a los recursos y de la simple visualización de los documentos, se están desarrollando nuevas herramientas online para su estudio, favoreciendo la preservación de los fondos y limitando su acceso físico. En este artículo se presentan los avances tecnológicos desarrollados hasta la fecha y los nuevos retos que quedan por resolver.