Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (771kB) | Preview |
Bermejo Núñez, Ester B., Gálvez Ruiz, Jaime ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9106-2917, Moragues Terrades, Amparo
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7819-3066 and Fernández Cánovas, Manuel
(2010).
Influencia de la estructura porosa en la durabilidad de hormigones autocompactantes de similar resistencia.
In: "2nd Iberian Congress on Self-Compacting Concrete (BAC 2010)", 01/07/2010 - 02/07/2010, Guimaraes, Portugal.
Title: | Influencia de la estructura porosa en la durabilidad de hormigones autocompactantes de similar resistencia |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Article) |
Event Title: | 2nd Iberian Congress on Self-Compacting Concrete (BAC 2010) |
Event Dates: | 01/07/2010 - 02/07/2010 |
Event Location: | Guimaraes, Portugal |
Title of Book: | Proceedings of the 2nd Iberian Congress on Self-Compacting Concrete (BAC 2010) |
Date: | 2010 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Hormigón autocompactante, cemento, adiciones, estructura porosa, durabilidad. |
Faculty: | E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM) |
Department: | Ingeniería Civil: Construcción |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (771kB) | Preview |
Los estudios de hormigón autocompactante realizados se han centrado en obtener dosificaciones óptimas, pero hay dudas acerca de su durabilidad, en especial en hormigones de resistencia moderada. Este trabajo estudia la durabilidad de tres hormigones autocompactantes de resistencia moderada (resistencia característica aproximada de 25 MPa), cuya dosificación y propiedades mecánicas son casi iguales, pero que emplean cementos con distinto tipo de adición. El estudio pone de manifiesto la importancia de la estructura porosa, en particular de la distribución de tamaño de poro, en la durabilidad. Los ensayos realizados han sido: ensayo de profundidad de penetración de agua bajo presión, penetración de CO2 en cámara ambiental con atmósfera controlada y penetración del ión cloruro por difusión en probetas saturadas. Además, se ha obtenido el volumen total de poros y su distribución por tamaños mediante porosimetría por intrusión de mercurio. El trabajo muestra cómo hormigones autocompactantes con comportamientos muy similares, tanto en estado fresco como endurecido, presentan una estructura porosa distinta, que afecta de forma directa a su durabilidad potencial.
Item ID: | 7772 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/7772/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:7772 |
Official URL: | http://www.bac2010.civil.uminho.pt/Default.aspx?ta... |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 04 Aug 2011 11:40 |
Last Modified: | 01 Jun 2018 12:59 |