Citation
Bustamante Montoro, Rosa and Monjo Carrió, Juan
(2010).
Elementos constructivos y decorativos de fachada de piedra artificial.
In: "II Congreso Nacional de Investigacion en Edificacion", 15/12/2010 - 17/12/2010, Madrid, España.
Abstract
El uso del cemento en la edificación posibilitó la prefabricación de elementos de “piedra artificial”. Solución que empezó a aplicarse a finales del siglo XIX a molduras de todo tipo en obras de fábrica (albardillas, balaustradas, cornisas, embocaduras de huecos, etc.). Siguió temporalmente aplicándose a los chapados de piedra en las décadas de los años ‘40 a ’60 del siglo XX, y terminó por ejecutarse fachadas completas en lo que se dio en llamar “prefabricación” o fachadas prefabricadas, que en realidad no se pueden considerar sustitutivas de la piedra natural, por lo que solamente se analizan las dos primeras variantes. Se explica la caracterización y evolución constructiva de los tipos de los elementos de fachada más comunes, sustentada en el análisis de casos singulares, como las cornisas del edificio del Hospital de Santa Cristina (1904-1911), también la cornisa y chapado de la fachada sur del Palacio del Senado (1951) y otras fachadas de Madrid. Finalmente se analizan los procesos patológicos, que van desde su fisuración, debida, tanto a las tensiones que se generan como al efecto de la oxidación de las armaduras de refuerzo, hasta su desprendimiento, bien parcial, como consecuencia de esa fisuración, o total, debido al fallo de los sistemas de anclaje.