La efectividad del permiso por puntos en España. La importancia del refuerzo de la ley con la adecuada combinación de acciones de vigilancia y control.

Aparicio Izquierdo, Francisco and Arenas Ramírez, Blanca del Valle and Mira McWilliams, José Manuel and Páez Ayuso, Francisco Javier (2010). La efectividad del permiso por puntos en España. La importancia del refuerzo de la ley con la adecuada combinación de acciones de vigilancia y control.. In: "IX Congreso en Ingenieria de Transportes, CIT 2010", 07/07/2010 - 09/07/2010, Madrid, España.

Description

Title: La efectividad del permiso por puntos en España. La importancia del refuerzo de la ley con la adecuada combinación de acciones de vigilancia y control.
Author/s:
  • Aparicio Izquierdo, Francisco
  • Arenas Ramírez, Blanca del Valle
  • Mira McWilliams, José Manuel
  • Páez Ayuso, Francisco Javier
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: IX Congreso en Ingenieria de Transportes, CIT 2010
Event Dates: 07/07/2010 - 09/07/2010
Event Location: Madrid, España
Title of Book: Actas del IX Congreso en Ingenieria de Transportes, CIT 2010
Date: 2010
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Industriales (UPM)
Department: Ingeniería Mecánica y de Fabricación [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2010_79156.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (197kB) | Preview

Abstract

El pasado mes de julio se cumplieron 3 años de aplicación de la ley de permiso por puntos en el marco de un importante descenso de la siniestralidad en las carreteras españolas, que ha superado la expectativa creada a partir del objetivo numérico del PESV 05-08, de reducción del número de víctimas mortales en un 40% hasta el 2008. En este trabajo se presenta el análisis de los efectos de la aplicación del permiso por puntos, además de otros factores. Para el análisis se han utilizado modelos ARIMA de intervención. La variable respuesta es el número mensual de víctimas mortales a 24 horas en carretera, desde enero de 1995 hasta octubre de 2009 (178 observaciones). Con los modelos ARIMA de intervención se ha analizado la influencia de la introducción del sistema de permiso por puntos en España y su contribución a la reducción del número de víctimas mortales en carretera, mediante la introducción de una variable dicotómica que toma el valor 0 antes de la fecha de implementación de la correspondiente ley y 1 a posteriori. Adicionalmente y en virtud del período de análisis, que se extiende hasta octubre de 2009, se han introducido otras variables dicotómicas de control para modelar otros efectos, como la entrada en vigor de la Reforma del Código Penal (con efectos desde el 1 noviembre 2007) , la intensificación de medidas de seguridad vial desde enero de 2004 (con efecto desde el 1 de mes, denominada cambio de nivel de la serie temporal) y el cambio de la movilidad (a través del consumo de combustible) desde agosto de 2008 hasta octubre de 2009. En el ajuste de los modelos ha sido necesario incluir otros efectos más puntuales para modelar el comportamiento especial observado en los meses de julio y agosto de 2006 y 2007 inclusive y el comportamiento atípico del mes de noviembre de 2007 y septiembre de 2008. De las estimaciones realizadas, la introducción de la norma ha sido muy beneficiosa y, a juicio de los autores, la evolución de las medidas de vigilancia y control, que se analizan en el presente trabajo, ayudan a explicar la intensidad de los efectos de la medida legislativa del permiso por puntos y, lo que es más importante, su aparente permanencia en el tiempo.

More information

Item ID: 7796
DC Identifier: https://oa.upm.es/7796/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:7796
Official URL: http://www.cit2010.org/
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 03 Aug 2011 10:27
Last Modified: 24 Feb 2017 16:45
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM