Citation
Arenas, Angelica and Argenti Salguero, Pablo and López Martínez, José María and Jiménez Alonso, Felipe and Páez Ayuso, Francisco Javier and Aparicio Izquierdo, Francisco
(2010).
Modelos para el cálculo de consumo y emisiones gaseosas de la flota de autobuses de Madrid.
In: "IX Congreso en Ingenieria de Transportes, CIT 2010", 07/07/2010 - 09/07/2010, Madrid, España.
Abstract
En este trabajo se presentan algunos resultados del estudio experimental de cálculo de emisiones emanadas en condiciones concretas de la explotación del servicio de la flota de vehículos del transporte público de pasajeros de la ciudad de Madrid, realizado en el marco de cooperación entre grupos de investigación del Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (INSIA) de la Universidad Politécnica de Madrid y del Instituto de Desarrollo Industrial (IIDISA) de la Universidad Nacional de Salta. La experiencia consistió en la adquisición de datos de emisiones de contaminantes y consumo de combustible mediante un equipo de medida de emisiones a bordo en un vehículo de prueba en condiciones reales de explotación, en los que se tomaron además, datos de variables cinemáticas en distintas líneas y recorridos representativos de las que conforman el servicio de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid. Con los datos adquiridos se han ajustado modelos para la estimación de emisiones contaminantes y consumo en un escenario de 30 ciclos, con el objetivo de obtener valores por unidad (30 ciclos) que pueden ser utilizados como valores de referencia. Por razones de extensión, en este estudio se presentan los resultados del modelo estadístico para el cálculo del consumo y las emisiones totales de CO2 ajustado en función de variables cinemáticas como la velocidad media del autobús y el tiempo, en una de las líneas de servicio más largas de la ciudad: la línea Circular Uno (C1). Las expresiones obtenidas permiten estimar el consumo de combustibles y emisiones de CO2 con valores del coeficiente de correlación superior al 70%. A su vez, es posible realizar un análisis de la gestión de la flota de transporte inspirada en la comparación de los ciclos de operación de las líneas y la evaluación de los impactos producidos por la sustitución de vehículos y combustibles