Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (51MB) | Preview |
Hurtado Toran, Eva (2001). Las publicaciones periódicas de Arquitectura. Thesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.789.
Title: | Las publicaciones periódicas de Arquitectura |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Thesis (Doctoral) |
Read date: | 2001 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | DISEÑO ARQUITECTONICO; BIBLIOMETRIA; ARQUITECTURA; CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS; LINGUISTICA APLICADA; LINGUISTICA; BIBLIOTECONOMIA Y DOCUMENTACION |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Composición Arquitectónica |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (51MB) | Preview |
Las publicaciones periódicas de arquitectura en España, desde su inicio a mediados del siglo XIX, hasta la Guerra Civil, se estudian en comparación con las publicaciones extranjeras. Se analizan por su relación respecto del espiritu de contemporaneidad e internacionalismo que caracteriza el llamado movimiento moderno para la arquitectura. Con las revistas literarias y las de arte como antecedentes, y gracias a la evolución de la fotografía y los medios de reproducción, la importancia de estos medios para la difusión de la arquitectura introduce un aspecto fundamental ppara el propio desarrollo de la arquitectura, así como para la historiografía. Los rostros del periodismo arquitectónico y los contenidos de unas cincuenta revistas que se editan en España durante este periodo, pone de manifiesto las existencia de actitudes de renovación, no obstante nuestra posición periférica respecto de los centros de las vanguardias, así como la conexión con los acontecimientos del exterior. La mitología que compone los ISMOS del arte, así como el racionalismo arquitectónico, se configura en referencia directa a lo que las revistas de arquitectura difunden, cuya revisión permite matizar lo que conocemos a través de otras indagaciones. Es una narración cronológica no estricta, que busca la agrupación de publicaciones por sus características (pioneras, ingeniería y construcción, arte, tradicionales, oficiales, ismos, vanguardias, racionalismo, y exilio), el trabajo prtende iniciar una catalogación, de ningún modo exhaustiva ni cerrada.
Item ID: | 789 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/789/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:789 |
DOI: | 10.20868/UPM.thesis.789 |
Deposited by: | Archivo Digital UPM |
Deposited on: | 19 Dec 2007 |
Last Modified: | 18 May 2022 08:13 |