Citation
Osanz Diaz, Jose Ramon and Mayor Lobo, Pablo and Herrero del Cura, Sofia and Valiente Lopez, Mercedes and Sanz Contreras, Carmen and Lozano Díez, Rafael and Martinez Borrell, Eduardo and Lopez Zaldivar, Oscar and Higuera Gutierrez, Ines and Calcedo Sierra, Jose Manuel
(2010).
Desarrollo de nuevos Modelos de Edificios de progresiva dificultad, para el estudio de su representación gráfica, utilizando los sistemas de representación que permiten las aplicaciones de Cad.
In: "II Congreso Nacional de Investigacion en Edificacion", 15/12/2010 - 17/12/2010, Madrid, España. p. 177.
Abstract
En el proceso de la definición gráfica de un edificio, conviene utilizar los sistemas de representación apropiados para cada fin que se pretende: En la representación tradicional, se utilizan las plantas/secciones horizontales, que son los diagramas de definición y construcción del edificio, y se complementan con los alzados como visión compositiva y/o adecuación con el entorno, así como con los dibujos de detalles y/o secciones verticales, que dan idea de los sistemas constructivos, alturas, nº. plantas, etc., Las nuevas tecnologías como son las aplicaciones de Cad, en su utilización en la representación de Edificios, facilitan el uso de otros tipos de representaciones que pueden ser útiles para ilustrar la naturaleza de algunos edificios, como son las axonometrías o perspectivas, y mejorar la comunicación con imágenes, videos etc. En este trabajo se desarrollan objetos arquitectónicos, con un diseño centrado en primer lugar en el estudio de su representación gráfica, a través de las aplicaciones de Cad, para el mejor entendimiento/comprensión de volúmenes/formas y espacios exterior/interior, realizando ejercicios de aplicación gráfica con una nueva forma de usar los sistemas de representación, y en segundo lugar atendiendo a las connotaciones arquitectónicas de composición, funcionalidad, estructura etc. Se concreta la investigación, en las nuevas formas de usar los sistemas de representación, con definición de proyecto básico y no en la simple aplicación de CAD: A.-objetos, con volúmenes/formas compuestas, con la dificultad propia de los objetos sin espacio interior, por lo que no se utilizan más que los dibujos de alzados, e isométricas exteriores, con una primera parte, de descripción gráfica de cómo se componen estos volúmenes, ya sea con connotaciones teóricas tipo Sección Aurea, con razones geométricas, proporciones. Ejerc.A.-Dibujar/definir con Alzados un objeto B.-objetos con aparición de los espacios interiores, (ya aparece lo interior/exterior), con hincapié en elementos comunicación vertical (escaleras, rampas etc.) espacios en doble altura, etc.. Ejerc.B.-Dibujar/definir con secc.verticales/horiz. C.-objetos con aparición de nuevos elementos interiores/exteriores, cubiertas/escaleras/huecos de fachadas, que necesitan sistemas de representación más complejos. Ejerc. C.-Dibujar/definir con axonométricas seccionadas horiz y/o vert. La presentación/composición se realiza si es posible en un solo formato A-3 horizontal con su descripción/identificación a pié de página, con los dibujos en el resto del formato, procurando que la escala sea 1/100, por cada objeto arquitectónico.