Gestión sostenible y responsabilidad por daños ambientales en el sector de la edificación. Últimas tendencias legislativas y jurisprudenciales en materia de RCD.

Izquierdo Gracia, Pilar, Río Merino, Mercedes del and Izquierdo Gracia, L.C. (2010). Gestión sostenible y responsabilidad por daños ambientales en el sector de la edificación. Últimas tendencias legislativas y jurisprudenciales en materia de RCD.. In: "II Congreso Nacional de Investigacion en Edificacion", 15/12/2010 - 17/12/2010, Madrid, España.

Description

Title: Gestión sostenible y responsabilidad por daños ambientales en el sector de la edificación. Últimas tendencias legislativas y jurisprudenciales en materia de RCD.
Author/s:
  • Izquierdo Gracia, Pilar
  • Río Merino, Mercedes del
  • Izquierdo Gracia, L.C.
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: II Congreso Nacional de Investigacion en Edificacion
Event Dates: 15/12/2010 - 17/12/2010
Event Location: Madrid, España
Title of Book: Actas del II Congreso Nacional de Investigacion en Edificacion
Date: 2010
Subjects:
Faculty: E.U. de Arquitectura Técnica (UPM)
Department: Construcciones Arquitectónicas y su Control
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2010_81038.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (61kB) | Preview

Abstract

La tutela de la gestión sostenible en la edificación es una obligación que se impone a los distintos órganos de la Administración desde la propia Constitución que en su artículo 45 establece que los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva, determinando además que para quienes violen lo anteriormente dispuesto se establecerán sanciones penales o, en su caso, administrativas, así como la obligación de reparar el daño causado. La responsabilidad ambiental tiene por objeto obligar al causante de daños al medio ambiente la reparación de tales daños (teniendo siempre presente los principios ambientales básicos, entre ellos el principio de prevención, el de corrección de los daños ocasionados al medio ambiente, así como el de que quien contamina paga), haciéndose efectiva a través de dos vías, la administrativa (que se traduce normalmente en la imposición de sanciones pecuniarias al infractor) y para los casos más graves de atentados contra el Medio Ambiente, la penal, que puede traducirse en las sanciones más duras que se prevén en nuestro ordenamiento jurídico, las de privación de libertad. En la línea de lo anteriormente expuesto, mediante la presente ponencia se analiza el alcance y las repercusiones de las últimas novedades legales introducidas materia de Gestión Sostenible en materia de Residuos de Construcción y demolición , así como la responsabilidad por daños ambientales en el sector de la edificación

More information

Item ID: 8057
DC Identifier: https://oa.upm.es/8057/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:8057
Official URL: http://www.euatm.upm.es/cnie2/pages/indexpag.html
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 06 Jul 2011 11:33
Last Modified: 27 Mar 2020 11:50
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM