Modelo de controlador borroso completamente programable de altas prestaciones y su desarrollo

Frías Martínez, Enrique (2000). Modelo de controlador borroso completamente programable de altas prestaciones y su desarrollo. Thesis (Doctoral), Facultad de Informática (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.809.

Description

Title: Modelo de controlador borroso completamente programable de altas prestaciones y su desarrollo
Author/s:
  • Frías Martínez, Enrique
Contributor/s:
Item Type: Thesis (Doctoral)
Read date: 2000
Subjects:
Freetext Keywords: ARQUITECTURA DE ORDENADORES; TECNOLOGIA DE LOS ORDENADORES;
Faculty: Facultad de Informática (UPM)
Department: Tecnología Fotónica [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of 10200006.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (11MB) | Preview

Abstract

La presente Tesis Doctoral propone un modelo novedoso para la ejecución con altas prestaciones de sistemas borrosos completamente programables en arquitecturas estándar. El modelo desarrollado permite aplicar las técnicas borrosas a nuevos campos en los que hasta ahora no se habían aplicado debido a que no se podían ejecutar a la velocidad suficiente, no se disponían de las capacidades de programación necesarias o una combinación de ambas. Fruto del estudio del estado del arte se llega a la conclusión de que para conseguir procesamiento con altas prestaciones en plataformas estándar es necesaria una fase de compilación que adapte el conocimiento expresado en un sistema borroso a la arquitectura que lo va a ejecutar. El modelo propuesto introduce el concepto de compilación aproximada. Éste concepto se basa en que el diseño de todo sistema borroso es inherentemente aproximado. La compilación aproximada se basa en respetar el sistema borroso original en aquellos puntos en los que el diseñador tiene una certeza total, y generar una aproximación en aquellos en los que no la tiene. Asimismo, el modelo dispone de mecanismos para garantizar una cota de error máxima. El modelo desarrollado puede presentarse también como un aproximador universal, con la ventaja de que su demostración se realiza por construcción. Para la obtención de altas prestaciones ha sido clave tanto la elección de las plataformas de ejecución como la optimización del código obtenido para las mismas. Se detallan los motivos para la elección de las plataformas y las optimizaciones realizadas. Asimismo, se diseña una arquitectura para los motores de inferencia borrosos independientes de plataforma y basada en una memoria caché de interpolación, para que proporcione altas prestaciones. La Tesis Doctoral realiza un estudio de la arquitectura típica de las soluciones borrosas, enumerando las conclusiones en dos hipótesis. Estas hipótesis sirven como base para proponer las arquitecturas óptimas para ejecución de sistemas borrosos y poder garantizar unos tiempos de ejecución mínimos para cualquier sistema.

More information

Item ID: 809
DC Identifier: https://oa.upm.es/809/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:809
DOI: 10.20868/UPM.thesis.809
Deposited by: Archivo Digital UPM
Deposited on: 09 Jan 2008
Last Modified: 10 Oct 2022 09:18
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM