Caracterización de suelos forestales de la provincia de Huelva

Domingo Santos, Juan M. (2002). Caracterización de suelos forestales de la provincia de Huelva. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Montes (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.811.

Description

Title: Caracterización de suelos forestales de la provincia de Huelva
Author/s:
  • Domingo Santos, Juan M.
Contributor/s:
  • Sánchez Palomares, Otilio
Item Type: Thesis (Doctoral)
Read date: 2002
Subjects:
Freetext Keywords: CARTOGRAFIA DE SUELOS; SILVICULTURA; EDAFOLOGIA; CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO; FLORESTAS; CIENCIAS AGRARIAS;
Faculty: E.T.S.I. Montes (UPM)
Department: Silvopascicultura [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of JuanMDomingo_Santos.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (19MB) | Preview

Abstract

Se pretende estudiar los suelos de la provincia de Huelva, en cuanto a sus aptitudes para los distintos usos forestales. Para elo, se hace un análisis previo de la variedad del medio provincial y se escogen, como zonas de trabajo, dos hojas de mapa 1:25.000 que contienen una proporción importante de la diversidad ecológica onubense. Se revisa la importancia del suelo sobre la calidad del medio, con especial atención a la capacidad hídrica y el espesor, considerados fundamentales en el medio forestal mediterráneo. Se obtuvieron las principales relaciones causa-efecto entre el medio y el suelo, resultando ser el tipo de roca el factor más influyente, seguido por los aspectos del relieve relacionados con la llegada lateral de agua a cada punto de muestreo (área de drenaje específico). Los resultados del trabajo se trasladaron a una cartografía general de suelos, así como de sus propiedades hídricas y su profundidad. Toda esta información fue generada a partir del levantamiento de más de cien calicatas y sondeos diversos, con sus correspondientes analíticas, para luego insertar la información en una base de datos diseñada al efecto. El método cartográfico utilizado se basó sobre la formación de unidades geomorfolitológicas, realizándose una revisión completa de este método frente a otras sendas.

More information

Item ID: 811
DC Identifier: https://oa.upm.es/811/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:811
DOI: 10.20868/UPM.thesis.811
Deposited by: Archivo Digital UPM
Deposited on: 11 Jan 2008
Last Modified: 01 Jun 2022 09:24
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM